Peruanos optan por tapers de caña de azúcar en reemplazo del tecnopor
Envases que protegen medio ambiente se degradan en 180 días y su ingesta no es tóxica

En solo un año Qapac Runa ya tiene más de 200 clientes
Desde hace un año la empresa peruana Qapac Runa (el hombre bondadoso que todo lo tiene) puso en el mercado un innovador y ecológico producto que ayuda a cuidar el medio ambiente: los tapers hechos a base del bagazo de caña de azúcar, importados desde Asia, que son una excelente alternativa para decirle adiós al tecnopor y al plástico, productos que tardan 500 años en degradarse.

Video: Envases de caña de azúcar reemplazan el tecnopor
Published: 9/10/2018
“Estos contenedores están hechos del bagazo de la caña de azúcar, anteriormente eso se quemaba y producía polución. Ahora eso se limpia, se lava, se eleva a temperaturas altísimas y se vuelven como bobinas de papel. Finalmente pasan por un proceso de termoformado para darle la forma de nuestros envases”, explica a la Agencia Andina Rayda Romero, fundadora de Qapac Runa.
Contar con una planta de producción para crear en el Perú estos envases ecoamigables es el gran sueño de Qapac Runa. Sin embargo, el costo es todavía muy alto; se estima que se necesitan unos dos millones de dólares para implementarla, dinero con el que no cuentan. Pero eso no los amilana, la aceptación del público en Lima y provincias los alienta.
En solo un año ya tienen más de 200 clientes (entre empresas, instituciones y personas) que apuestan por su propuesta. Precisamente ya hicieron contacto con la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa que hace poco prohibió el uso de botellas y bolsas de plástico en su casa de estudios.
Las ventajas
Si bien en el Perú es algo novedoso, en el mundo estos envases biodegradables se utilizan desde hace 15 años, y para probar sus cualidades, entre ellas ser expuestos a altas temperaturas, pusimos este taper con una lasagna en el horno microondas (por ocho minutos) y en un horno convencional ( por 30 minutos). Lo que comprobamos fue su funcionalidad, además no emitió ningún tipo de olor tóxico, ni se quemó, solo cambió ligeramente de color.
Otro de sus principales beneficios, el más importante para el cuidado del medio ambiente, es que se degrada en 180 días, y se puede compostar junto con residuos orgánicos sin ningún problema.

Rayda Romero también explicó que estos envases pueden ser reutilizados y hasta se pueden comer. Por ejemplo, si este contenedor llega al mar y un animal lo muerde no le hará daño porque no tiene ningún químico.
¿Cuánto cuesta?
En cuanto a los costos estos tapers tienen un precio accesible, pero si se comparan con los de tecnopor o plástico sí son un tanto más caros, aunque, como bien lo explica la fundadora de Qapac Runa, la salud no tiene precio.
“La diferencia es en cuanto al precio, obviamente estamos bajando los costos lo más que se pueda. Por ejemplo, si un taper en tecnopor cuesta 0.35 centavos, el nuestro está entre 0.70 y 0.80 centavos. Es un precio accesible y te cuesta menos que un chocolate o una galleta”, dijo finalmente.
En la actualidad esta empresa cuenta con certificaciones peruanas y extranjeras, además trabaja de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), organismo que verifica que estos productos no traigan ningún tipo de bacteria del continente asiático, así que al usarlos no se correrá ningún tipo de riesgo fitosanitario.
El Perú no cuenta con una ley que regula el uso de productos plásticos, el último avance que se dio en este tema fue el martes 5 de setiembre cuando la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro-peruanos, Ambiente y Ecología del Congreso aprobó el texto sustitutorio consensuado del proyecto de ley que regula el plástico de un solo uso y los envases descartables. Pero la decisión final sigue en manos del Poder Legislativo.
Los interesados en esta iniciativa pueden comunicarse a través del fan page de la empresa Qapac Runa.
Más en Andina:
Kuroiwa: “candidatos que omitan prevención sísmica en planes son irresponsables” https://t.co/d9gMhJz4D2 pic.twitter.com/6eQjj3SwmZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de septiembre de 2018
(FIN) MFA/ART
Video: Envases de caña de azúcar reemplazan el tecnopor

Published: 9/10/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones