Perú y Suecia fortalecen cooperación para desarrollo de minería sostenible
Ambos países firman un memorándum de entendimiento

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y embajadora de Suecia en Perú, Anna Ferry.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) suscribió ayer un Memorándum de Entendimiento en materia de minería con el Ministerio de Empresa e Innovación del reino de Suecia, con el objetivo de promover los vínculos de cooperación, entre ambos países, para el desarrollo de una minería sostenible, responsable y eficiente.
Published: 9/26/2018
El documento, firmado por el titular del MEM, Francisco Ísmodes, y la embajadora de Suecia en Perú, Anna Ferry, permitirá, entre otros aspectos, compartir tecnología para promover el uso eficiente de insumos y recursos (especialmente agua y energía) en las actividades mineras, así como intercambiar experiencias sobre la generación de diálogo con las comunidades para la prevención y gestión de conflictos sociales.
Francisco Ísmodes destacó que el memorándum de entendimiento permitirá al Perú “seguir avanzando en la línea trazada por el Gobierno del presidente Martín Vizcarra de contar con una actividad minera competitiva y sostenible que contribuya al crecimiento y desarrollo de las regiones”.
Agregó que la firma del documento ayudará a “promover el uso de tecnologías ya existentes en otros países que permitan aprovechar de manera óptima nuestros recursos minerales y poner especial énfasis en el manejo de los pasivos ambientales y el cierre de minas”.
Por su parte, la embajadora de Suecia enfatizó que con este convenio, ambos países podrán intercambiar buenas experiencias en ámbitos de tecnología, pero también de sostenibilidad.
“Este memorándum de entendimiento nos da la oportunidad de colaborar con Perú de una manera más estrecha; a través del gobierno, el sector privado y las universidades”, señaló.
Memorándum de Entendimiento
El documento contempla la cooperación bilateral para el desarrollo de operaciones mineras sostenibles, eficientes y productivas que permita reducir la huella ambiental de las actividades mineras, alentando la gestión responsable de los residuos mineros y aumentando la eficiencia de los recursos.
Asimismo, apunta a promover la Responsabilidad Social Corporativa; incluyendo el respeto de los derechos humanos, el compromiso con las condiciones de trabajo, el diálogo social, la igualdad de género, la seguridad, la salud y otras actividades de protección tanto de los trabajadores, como de las comunidades ubicadas en la zona de influencia minera.
En las actividades de cooperación, el memorándum de entendimiento incluye el intercambio de documentación e información sobre políticas y regulaciones relacionadas al sector minero.
Más en Andina:
Cinco consejos para una importación exitosa de productos para vender https://t.co/Av5C2NIuJq pic.twitter.com/rTdcj1IoEt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de septiembre de 2018
(FIN) CNA
Published: 9/26/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial