Perú Compras: el 91.2% de proveedores de E-Commerce son mypes
Su participación representa el 64% de los 1,538.68 millones de soles contratados

Cortesía
El 91.2% del total de proveedores que contrataron con las entidades públicas, a través de los Catálogos Electrónicos de Perú Compras en el 2019, correspondió a las micro y pequeña empresa (mypes), lo cual representó el 64% del monto total contratado en ese período (1,538.68 millones de soles).
Published: 1/27/2020
Según este sistema de catálogos electrónicos, el total de proveedores que utilizaron este método especial de contratación fue de 2,044 entre personas naturales y otros con personería jurídica. De este grupo, 1,865 correspondió a las mypes de Lima y del interior del país.
Detalló que del total de órdenes de compra contratadas; 28,118 correspondió a personas naturales y 127,704 a las jurídicas, sumando un total de 155,822 órdenes formalizadas en los catálogos electrónicos vigentes.
Descentralización
Dicha herramienta además de optimizar la contratación pública también promueve la descentralización, pues la demanda que proviene de las distintas regiones del país es atendida por proveedores locales que pertenecen a la misma zona del pedido.
Cabe indicar que el Decreto de Urgencia N° 013-2020 aprobado por el Ejecutivo que otorga a las mypes, mejores condiciones para obtener liquidez y facilitar la expansión de su producción, contribuirá con su desarrollo y podría ampliar su participación en dicha herramienta electrónica.
Las regiones que más compraron a través de los catálogos electrónicos de Perú Compras, son Lima y luego Cusco.
Los rubros vigentes en estos catálogos son computadoras de escritorio, computadoras portátiles y escáneres; pinturas, acabados en general, tuberías, accesorios y complementos; cerámicos, pisos y complementos, sanitarios, accesorios y complementos en general; llantas, neumáticos y accesorios; mobiliario en general; equipos de aire acondicionado y accesorios.
También se cuenta con los catálogos de servicio de emisión de boletos aéreos nacionales e internacionales; equipo multimedia; impresoras, consumibles, repuestos y accesorios de oficina; útiles de escritorio, papeles y cartones; materiales e insumos de limpieza; baterías, pilas y accesorios; luminarias y materiales eléctricos, cables eléctricos, bienes varios y herramientas para ayuda humanitaria y usos diversos; y bebidas no alcohólicas.
Más en Andina:
La presidente de la Cámara de Comercio de Lima (@camaradelima), Yolanda Torriani, invoca al nuevo congreso lograr consensos para reactivar la economía.?? https://t.co/A0x0OmqQ6y pic.twitter.com/XDboZXr6Df
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de enero de 2020
(FIN) SDD
Published: 1/27/2020
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Callao: ordenan a primer obispo auxiliar nombrado por el papa León XIV
-
Lanzan quinta edición del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Inclusiva 2025
-
Presidencia destaca reconocimiento de proyecto Escuelas Bicentenario en Londres
-
Se realiza “Caravana de Justicia” con servicios gratuitos en Chaclacayo
-
Callao pedirá al Mininter unidad antidrogas para combatir el crimen en la región