Perú busca atraer más inversiones de empresas españolas y europeas

En sectores estratégicos como infraestructura sostenible, energía y digitalización

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, participa en reuniones de trabajo en España para atraer más invANDINA/Difusión

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, participa en reuniones de trabajo en España para atraer más invANDINA/Difusión

16:51 | Lima, jun. 30.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, realiza una agenda de trabajo en España, para atraer más inversiones de ese país y Europa en sectores clave como infraestructura sostenible, energía, digitalización, entre otros.

En ese sentido, el ministro Pérez Reyes participa en la 185.ª Reunión del Directorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el objetivo de fortalecer la cooperación financiera y promover nuevas inversiones en beneficio del Perú.

Desde el domingo 29, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha sostenido encuentros estratégicos con representantes de organismos multilaterales y ha participado en espacios de alto nivel centrados en movilizar recursos para el desarrollo sostenible, la inclusión social y la transformación productiva.

Uno de los momentos clave fue su participación en la reunión “Fomentando la Asociación CELAC–UE (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea) a través de la Promoción de Inversiones”, donde se discutió la implementación de la Agenda Global Gateway, que movilizará 45,00 millones de euros para América Latina y el Caribe a través de alianzas público-privadas.

Para el Perú, esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para atraer capital europeo en sectores como infraestructura sostenible, energía, digitalización, salud, educación y cohesión territorial.



Como parte de su agenda institucional, el ministro participó también en la grabación del programa de CAF “Visiones de Desarrollo 2025”, donde destacó la visión del Gobierno del Perú sobre la cooperación birregional CELAC–UE, así como las prioridades nacionales en sostenibilidad, inversión social e innovación pública.

“La experiencia europea ofrece lecciones valiosas en transformación energética, gobernanza digital y desarrollo territorial. Estos son temas prioritarios para el Perú, donde buscamos avanzar con asistencia técnica y financiamiento de nuestros socios internacionales”, afirmó el ministro Pérez Reyes.

La visita oficial concluyó este lunes 30 de junio, con su participación en la mesa redonda “Conectando Regiones: Grupo de Coordinación Árabe y América Latina y el Caribe”, consolidando así una agenda internacional que reafirma el compromiso del Estado peruano con el crecimiento sostenible y la mejora de los servicios públicos.

Es importante destacar que, en la presente sesión del Directorio de CAF, se aprobaron 16 operaciones por un récord de 5,200 millones de dólares para 10 países de la región, destinadas a proyectos de infraestructura, acción climática, desarrollo humano, movilidad urbana y transición energética.

De este total, el financiamiento más importante fue destinado a Perú, por 800 millones de dólares para la construcción de cinco nuevos penales, con capacidad total para 28,000 internos, como parte del Programa de Mejora del Sistema Penitenciario. Además, se autorizó una operación de crédito estructurado de hasta 500 millones de dólares a favor de la empresa Cálidda, destinado a ampliar las redes de gas natural en Lima y Callao.

Más en Andina:

(FIN) NDP / MDV


Published: 6/30/2025