Personal médico covid-19 realiza ejercicios para enfrentar estrés y depresión
Para liberar carga emocional, superar casos graves y pérdida de pacientes

Médicos, enfermeras, obstetras, tecnólogos y otros profesionales del hospital Voto Bernales se juntaron para realizar “pausas activas” liberan carga emocional, superan casos graves y hasta pérdidas de pacientes. Foto: ANDINA/EsSalud
Al ritmo de “Cásate conmigo” de los cantantes Silvestre Dangond y Nicky Jam, personal médico covid-19 del hospital Voto Bernales de EsSalud hace diariamente un alto a sus labores y realiza una rutina de ejercicios que incluye baile y terapias de relajación, a fin de hacer frente a cuadros de estrés, depresión, frustración, miedo y ansiedad.




Published: 11/9/2020
Médicos, enfermeras, obstetras, tecnólogos médicos y otros profesionales de la salud, que están en primera línea de batalla contra el nuevo coronavirus, se juntaron para realizar “Pausa Activa”, que son ejercicios para mejorar la salud física y mental.
Las dinámicas están conformadas por técnicas de relajación progresiva, musicoterapia, imaginería, risoterapia, ejercicios de estiramiento de torso y extremidades las cuales se realizan a través del baile. El número de participantes es reducido respetando el distanciamiento social y los protocolos de bioseguridad.

El doctor Jorge Rajo Gomero, Coordinador de la Unidad de Seguridad en el Trabajo de dicho nosocomio, informó que estas rutinas de ejercicios, bailes y terapia de relajación se realizan tres veces a la semana: en las mañanas, antes de iniciar el turno, y al mediodía.
Explicó que, durante el estado de emergencia sanitaria, el personal de salud fue el primero en ponerse a disposición y hacer todo lo posible por salvar las vidas de miles de pacientes que día a día y de manera alarmante empezaron a morir.
“Tanto los médicos como enfermeras están preparados para lidiar con la muerte sin embargo nada los preparó para lo que enfrentaron durante los primeros meses: las constantes pérdidas de vidas humanas sin que nadie pueda evitarlo, esa frustración del personal empezó a desarrollar cuadros de estrés, depresión, frustración, miedo, ansiedad, entre otros”, dijo.
Señaló que ante tales circunstancias se decidió implementar pausas activas como una estrategia para mejorar la salud física y mental del personal en primera línea, los cuales contribuyen en brindar un trato más humanizado y empático al paciente.

Por ello un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras, psicólogo, nutricionista y el servicio social implementó, además, el “Taller de Gestión de Emociones: Educación Emocional en Salud Mental en tiempos de Covid-19”.
Al respecto, el psicólogo de EsSalud Dr. César Talledo Silva, informó que el taller combina las pausas activas con la terapia emocional, lo que contribuye a que el personal de salud recupere las energías, tenga la capacidad para superar circunstancias estresantes, manejar de manera positiva las emociones; reducir la fatiga laboral, mejorar el desempeño y la eficiencia en el trabajo.
“Permite al colaborador continuar desarrollándose de manera óptima dentro de su entorno laboral, social y familiar canalizando correctamente sus emociones las cuales se reflejan en relaciones interpersonales saludables y atenciones más humanas y empáticas”, dijo.

A través de esta iniciativa se informa, educa y sensibiliza acerca de técnicas de autoayuda para el afrontamiento psicológico ante la pandemia de la covid-19.
También se aplica un cuestionario de evaluación que permite identificar oportunamente a personas con riesgo de presentar problemas y/o trastornos de salud mental; luego se brindan las terapias individuales cuyo objetivo es el restablecimiento cognitivo y comportamental del personal de la salud. Las terapias grupales tienen como objetivo el tratamiento y recuperación de los pacientes.
La combinación de las pausas activas y terapias emocionales permite liberar estrés, favorece la circulación, y autoestima, así como la capacidad de concentración.

También mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración del equipo de salud, disminuye riesgo de enfermedad ya que mejora el sistema inmunitario y promueve el surgimiento de nuevos líderes.
A la fecha, el hospital Voto Bernales cuenta con más de 500 trabajadores destinados a la atención del coronavirus, un 50% de ellos ha participado en estos talleres de baile y pausa activa con extraordinarios resultados.
Más en Andina:
Doña Pascuala es un verdadero símbolo de fortaleza. Tiene 99 años y ha vencido la covid-19 en el Hospital Víctor Larco Herrera https://t.co/l2sQceA7bg pic.twitter.com/ZoxpslocBb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2020
(FIN) NDP/SRE/RRC
Published: 11/9/2020
Most read
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?