Pastos y forrajes cultivados por el Minagri duplican producción lechera en Áncash
A la fecha se sembraron 2,000 hectáreas de pastos mejorados en la región en beneficio de más de 1,500 familias

La siembra de pastos mejorados por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ha permitido duplicar la producción lechera en la región Áncash y elevar la calidad de la carne.Foto: ANDINA/Difusión.
La siembra de pastos mejorados por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ha permitido duplicar la producción lechera en la región Áncash y elevar la calidad de la carne.

Published: 4/10/2018
Actualmente productores de zonas andinas de esta región, como los distritos de Huasta y Aquia, llegan a ordeñar hasta 17 litros de leche al día, siendo antes el promedio de 8 a 9 litros, lo que ha incrementado también la producción de queso, para ofertarlo en el mercado nacional.
El Minagri, a través de la Dirección General de Ganadería y Agrorural, viene sembrando a la fecha unas 1,870 hectáreas de pastos mejorados en Áncash. Ello ha beneficiado a más de 1,500 familias ganaderas. De esa manera se promueve que la ganadería sea una actividad económica rentable y sostenible, para el productor pecuario.
La instalación de pastos cultivados, es un trabajo coordinado con los gobiernos regionales y locales. El alcalde del distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, Teófilo Marcos, expresó su satisfacción por el avance del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero.
El Minagri resaltó que su comuna apoya con sistemas de seguridad, cercos eléctricos, fertilizantes, siendo un aliado estratégico para garantizar el alimento del ganado y potenciar la actividad ganadera.

En la comunidad campesina de Cátac, provincia de Recuay, así como el distrito de Racua, los pastos cultivados han garantizado forraje de calidad para vacas, ovejas y hasta cuyes.
El Minagri ha ejecutado la siembra de pastos mejorados en 43,390 hectáreas de 18 regiones, 75 provincias y 239 distritos, con una inversión de 27 millones 895,412 soles.
Esto ha beneficiado a más de 52,000 productores ubicados en zonas vulnerables, porque se ha garantizado forraje para el ganado ante las bajas temperaturas.
La ganadería es una actividad clave para garantizar la seguridad alimentaria y generar empleo e ingresos a más de un millón 800,000 familias del país. La meta es sembrar 150,000 hectáreas en la sierra y selva del país hasta el año 2021.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Huánuco: capacitan en asociatividad a los productores de papa blanca https://t.co/5lm6bdC8AR pic.twitter.com/cITGT2ynY6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de abril de 2018
Published: 4/10/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar