Paridad y alternancia ya no será progresiva y estará vigente para elecciones 2021
Adelanta presidente de Comisión de Constitución, Omar Chehade

ANDINA/Difusión
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Omar Chehade, adelantó que la reforma política para establecer la paridad y alternancia de género no será progresiva y estará vigente, 50 % mujeres y 50% hombres, para las elecciones generales del 2021, según el predictamen que se aprobaría hoy.
Published: 6/2/2020
En declaraciones a la Agencia Andina indicó que de esta manera se da un gran paso en la reforma política a la que se comprometió su grupo de trabajo, dejando de lado la aplicación progresiva de este criterio hasta las elecciones del 2031.
“Se ha discutido en el sentido de los proyectos de ley y ya hay un predictamen listo y se debatirá (hoy) y votará a favor, con lo cual adelantaríamos la vigencia de la norma para la paridad y alternancia de género en las listas de candidatos”, manifestó.
En ese sentido recordó que esto fue aprobado por el Congreso pasado, pero se determinó que se daría progresivamente, siendo en un primer momento de 40 por ciento mujeres y 60 por ciento hombres en una lista para el 2021, y 45 por ciento y 55 por ciento, respectivamente, para el 2026.
“¿Qué hemos hecho nosotros en el predictamen?, hemos adelantado la vigencia, es decir, para qué esperar hasta el 2031, para qué ir de manera gradual; ahora lo que iba a ser gradual se aplicará el próximo año y con alternancia de género”, señaló.
Asimismo agregó que el predictamen no solo adelanta la vigencia de este criterio, sino también que se amplía a la plancha presidencial y a las listas de candidatos al Parlamento Andino (Parlatino).
“Estamos ampliando el espectro, en tal forma que, para el caso de la plancha presidencial, si el candidato a jefe del Estado es hombre, la primera vicepresidencia será para una mujer y la segunda vicepresidencia, para un hombre; y viceversa si la candidata al máximo cargo del Poder Ejecutivo es mujer”, añadió.
Chehade precisó que este predictamen, que deberá debatirse hoy desde las 11:00 horas en la Comisión de Constitución, garantizará la igualdad de oportunidades en la participación política de hombres y mujeres.
“Creo que se va a aprobar. Puede perfeccionarse el predictamen y habrá un debate, pero la idea es esa, pues casi todas las bancadas queremos de una vez aprobar esta reforma, que es importante para el país y la democracia”, comentó.
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
Javier Alva Orlandini: ministro de Justicia, @TC_Peru y políticos destacan su trayectoria https://t.co/g5N0nrejXG pic.twitter.com/Pcm9PKEssH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 2, 2020
Published: 6/2/2020
Most read
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva
-
Viajes por Fiestas Patrias generarán impacto cercano a los US$ 216 millones
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?
-
Gremio industrial crea Comité de automatización, Robótica y TIC