Osiptel sancionó a Entel, Bitel y Telefónica por incumplir compromisos de mejorar calidad
En la prestación del servicio de telefonía móvil

Cortesía
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) sancionó a tres empresas operadoras de telefonía móvil con multas que suman un total de 2 millones 271,360 soles (540.8 UIT) por incumplir los compromisos de mejora de calidad en la prestación del servicio móvil en diferentes zonas del país.
Published: 4/24/2019
Explicó que por esta infracción en el servicio de telefonía móvil, Telefónica del Perú deberá pagar 1 millón 457,400 soles (347 UIT), Entel 428,400 soles (102 UIT) y Bitel 385,560 soles (91.8 UIT).
En el caso de Telefónica, Osiptel confirmó siete multas (seis de 214,200 soles y una de 172,200 soles) por no cumplir el compromiso de mejora vinculado al indicador de Tiempo de Entrega de Mensajes de Texto (TEMT) en los centros poblados de Chuschi y Vilcashuamán (Ayacucho), Llata (Huánuco) y San Jacinto (Tumbes), y por no elevar el indicador de Calidad de Voz (CV) en Los Pisconte (Ica), Motupe (Lambayeque) y Lampa (Puno) en el segundo semestre de 2016.
A la empresa Entel le ratificó dos multas de 214,200 soles (51 UIT) cada una por incumplir los compromisos de mejora de los indicadores de Calidad de Cobertura del Servicio (CCS) detectados en Pachacamac (Lima), en el primer semestre de 2017; y en el centro poblado de Tacabamba (Cajamarca), en el segundo semestre de 2016, que configuran infracciones graves tipificadas en el Reglamento de Calidad.
Bitel también incumplió su compromiso de mejora de Calidad de Cobertura del Servicio (CCS) en los centros poblados de Casma Villahermosa (Áncash) y San José (La Libertad), en el segundo semestre de 2016, por lo cual recibió dos multas de 192,780 soles (45.9 UIT) cada una.
En todos los casos, el regulador remarcó que las empresas operadoras tienen contratos de concesión para la prestación de servicios de telecomunicaciones y, por lo tanto, tienen la obligación de adoptar las medidas apropiadas y previsibles para cumplir sus obligaciones contractuales, legales y técnicas, entre ellas, cumplir los estándares exigidos para que los usuarios reciban un servicio de calidad.
Además, resaltó que los Compromisos de Mejora los asumen las empresas, de manera unilateral, y son estas las que establecen y consignan autónomamente las acciones y medidas que consideran necesarias para superar los incumplimientos en los que han incurrido.
Más en Andina:
Jaime Aguirre, presidente del #CADEDigital: competitividad y beneficios de empresas se incrementa con digitalización https://t.co/8B2HRqTaul pic.twitter.com/He2jgrRGjm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de abril de 2019
(FIN) CNA
Published: 4/24/2019
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH