Óscar Vilca, el pintor de las especies en peligro [video]
Por medio del arte apoya los esfuerzos de la ciencia para evitar la extinción de animales silvestres

Oscar Vilca Pinares es ilustrador de la fauna peruana, su arte está al servicio de la ciencia, afirma, y ANDINA/Cortesía
Óscar Vilca Pinares, es ilustrador naturalista, que viaja para pintar y pinta para conservar, desde hace 20 años, cuenta. Un oficio del cual fue pionero, pues dibujar con rigor científico mariposas, aves, mamíferos y hasta insectos, le ha valido la convocatoria de Serfor para ilustrar las especies amenazadas en el Perú que publicará en el Libro Rojo de Fauna Silvestre en el Perú.



Published: 8/10/2021
La mañana que estuvo sentado en el centro de la selva de Tambopata, frente a un río, con su tablero de dibujo en mano, binoculares y acompañado por un guía que le contaba solo a él qué aves albergaban allí, sintió, casi imperceptible, que unas lágrimas surcaban sus mejillas. “Fue como una revelación”, recuerda Óscar Vilca Pinares.
En ese momento tomó conciencia de que pintar combis y azoteas de la caótica Lima de finales de 1990 ya no sería su fuente de inspiración, y que esa sensación de vacío existencial desaparecería de su mente y de su cuerpo, pues el trabajo que le había encargado la empresa Inkaterra, de dibujar las aves que vivían en esa zona, fue el que siempre había esperado.

A orillas del río Tambopata descubrió que sería ilustrador naturalista.
“Estaba gozando de la naturaleza amazónica, como lo había hecho durante mis estudios en la escuela de arte de la Universidad Católica, porque me gustaba viajar mucho en vacaciones. Aquel día me di cuenta de que me encontraba a miles de kilómetros de Lima, dibujando aves y que me iban a pagar por eso. Mi vida dio un giro de 180 grados, pues comprendí que me dedicaría a ese oficio el resto de mi vida”, cuenta.
Antes de esa experiencia mágica, la empresa se había puesto en contacto con él para que dibujara mariposas que se usarían como ilustración en una publicación por editar. Óscar visitó el Museo Natural de Historia y pintó los hermosos insectos exhibidos. Esa experiencia le gustó, quedaron satisfechos con sus trabajos y publicaron la Guía de Mariposas de Tambopata y Machu Picchu. Fue su primer trabajo como naturalista.

Oscar Vilca Pinares dibuja con presición las características de cada especie.
Ilustrador naturalista
Pero no crean que ser artista urbano y artista de la naturaleza es lo mismo. No. Óscar Vilca Pinares aclara que mientras el primero puede permitirse licencias y dejarse llevar por las emociones, el segundo tiene que dejarlas de lado porque su arte está al servicio de la ciencia.
“Destaco lo que caracteriza a cada especie para que pueda ser identificada, pues servirá de apoyo al trabajo de los científicos, por eso para dibujarla debo investigar. Me dan el nombre científico como Pelophylax perezi, que es la rana común, por ejemplo, además de referencias y datos, y estudio todo sobre ella para realizar el encargo”, explica.
Pero ver una foto no es suficiente porque solo registra un momento que puede estar afectado por lluvias o rayos solares, precisa, o el mamífero, ave o insecto puede estar escondido bajo una sombra. Eso altera el color real, y hay que evitarlo, porque si ocurre cambia la especie. Si no existen fotos, su otra opción es buscar a un especialista para que describa al animal. “Me emociona saber que lo que pinto servirá para un trabajo de investigación y que se conozca la especie”.
Libro rojo
Óscar ya no es el único ilustrador naturalista. En estos años se ha dedicado a dictar talleres para estudiantes, lo que le ha permitido descubrir talentos entre los biólogos, que, señala, son los mejores. Aún no existen escuelas que dicten esta especialidad.

Óscar ya no es el único ilustrador naturalista. En estos años se ha dedicado a dictar talleres para estudiantes.
Por su talento, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) lo ha convocado para dibujar las especies que están en peligro de extinción en el Perú, son cientos de ilustraciones los que tiene a su cargo desde diciembre del año pasado.
“Existen especies que pueden desaparecer, en campo hay investigadores que se esfuerzan por evitarlo, y los acompaño con mis ilustraciones”.
Más en Andina:
El @SerforPeru firma convenios para gestión sostenible de fauna silvestre marino costera. ??https://t.co/FZGsetr7DT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 7, 2021
??Trabajarán más de cerca con la ONG Pro Delphinus y con la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico. pic.twitter.com/WvuX2ewT6o
(FIN) DOP/ SMS
Published: 8/10/2021
Related news
-
Jackson Shuña, el enfermero que sueña con un hospital intercultural en la Amazonía [video]
-
Historias en pandemia: la sacrificada labor de las enfermeras en las zonas rurales [Video]
-
Óscar Vilca Gómez: el peruano que conoce todas las montañas del Perú [video]
-
Estela Rojas: la reconciliación familiar y comunal es mi razón de ser [Video]
-
Nuestros héroes del Bicentenario: Grau, Bolognesi y Quiñones siempre presentes
-
Marco Espinoza y su sabor peruano que apasiona el paladar brasileño
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales