Operadoras emiten más de 4.89 millones de contratos cortos en julio y agosto 2021
En servicios de telecomunicaciones móviles y fijas

ANDINA/Difusión
En julio y agosto del presente año más de 4.89 millones de contrataciones de servicios móviles y fijos fueron emitidos por las empresas operadoras Telefónica, Claro, Entel y Bitel, a través de contratos cortos (contratos tipo), indicó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Published: 9/27/2021
Los contratos cortos permiten a los usuarios acceder a información sencilla, clara y esencial, concentrada en pocas páginas, sobre sus servicios fijos y móviles.
Además, cada contrato corto está acompañado de una cartilla informativa sobre los principales derechos como usuarios.
La masificación en la adopción del uso del contrato corto alcanzó un nuevo pico desde su uso obligatorio por las empresas en abril de este año, al registrar una participación de 97% en julio y agosto, superando así la participación del 83% de junio, según la información proveniente de las compañías de telecomunicaciones.
Las empresas Claro, Entel y Bitel indicaron que en julio y agosto emplearon los contratos cortos en todas sus contrataciones, siendo 1.42 millones de contratos cortos emitidos por Claro, seguidos por 1.19 millones de contratos cortos de Entel y poco más de 1.02 millones de contratos cortos de Bitel.
En cambio, Telefónica informó que emitió 635,534 contratos cortos en julio y 626,858 contratos cortos en agosto, equivalentes al 90 y 91% del total de sus contrataciones, respectivamente.
Osiptel señaló que desde el uso obligatorio de los contratos cortos, se han emitido más de 9.84 millones de contratos tipo para la prestación de servicios como telefonía fija, móvil, televisión de paga, Internet, sean brindados de forma individual o empaquetada (en dúos o tríos, por ejemplo).
Osiptel continúa con el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones dispuestas para la utilización de los contratos cortos por parte de las empresas operadoras.
A fines de agosto, el organismo regulador inició los procedimientos administrativos sancionadores correspondientes a las operadoras Telefónica y Entel tras culminar la verificación de las medidas cautelares impuestas a ambas empresas para que adecúen su conducta y empleen los contratos tipo aprobados.

Más en Andina:
El sector construcción creció 20.2% en julio respecto a similar mes de 2019 y 37.4% respecto a julio de 2020, informa @bcrpoficial. https://t.co/6DHBEr0FZN pic.twitter.com/OaI2ogiMYU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2021
(FIN) NDP / MDV
Published: 9/27/2021
Most read
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
-
Trágico accidente en Puno: 10 fallecidos y 37 heridos deja despiste de bus en Sandia
-
INEI confirma aparición de censista reportada como desaparecida en La Libertad