Odebrecht: relación de codinomes ha generado mucho nerviosismo
Dice extitular de Comisión Lava Jato, Juan Pari
Foto: ANDINA/Difusión.
La relación de codinomes (seudónimos) entregados por la empresa Odebrecht al Ministerio Público han generado mucho nerviosismo en el Congreso, sostuvo hoy el extitular de la primera Comisión Lava Jato, Juan Pari.
Published: 9/16/2019
"Hubo un actuar político para las operaciones de Odebrecht, asumo que debe haber nerviosismo de mucha gente pensando si saldrá o no saldrá su nombre o si se olvidaron los de Odebrecht", indicó.
Los codinomes, dijo a la Agencia Andina, permitirán conocer a los involucrados en los hechos de corrupción y estos tendrán que asumir su responsabilidad ante todo el país.
"Con la relación de codinomes se verá cómo se desarrollaron los mecanismos de la corrupción, cómo hubo personajes que tomaron decisiones a favor de los corruptos", señaló.
"Vamos ver el modus operandi y el mecanismo que se construyó para la bonanza de la corrupción", agregó Pari.
Según refirió, la captura del sistema político y la sujeción de la clase política a la corrupción ha sido muy grave en estos años en que Odebrecht y sus aliados brasileños y peruanos mantuvieron sus negocios.
Esta situación, advirtió, "destrozó las instituciones, los sistemas básicos de la democracia, el equilibrio de poderes, el manejo eficiente de los recursos y el desarrollo de la competitividad".
[Lea también: Odebrecht reconoce pagos en proyectos de Iquitos y Chimbote]
El pasado 5 setiembre, el equipo especial Lava Jato del Ministerio Público recibió nuevos documentos de la constructora Odebrecht sobre pagos ilícitos, por casi US$ 59 millones, a 71 ‘codinomes’ (seudónimos) entre enero del 2006 y mayo del 2011.
Según información del diario El Comercio, se trata de planillas de la denominada Caja 2 del Departamento de Operaciones Estructuradas que registran entregas de dinero por 13 obras y en varias de ellas Odebrecht no había admitido el pago de coimas.
La concesión del proyecto de Irrigación Olmos, la carretera Tingo María-Aguaytía en Huánuco, IIRSA Norte, el puerto del Callao, Interceptor Norte, Marca I y Marca II (represa Marcapomacocha) son los nuevos proyectos en los que la constructora ha admitido sobornos.
De acuerdo a las planillas, por la concesión de Olmos, la constructora pagó sobornos a los ‘codinomes’, ‘Gorno’, ‘Gravata’, ‘Jurid’, ‘Terco’, ‘Con 1’, ‘Con 2’, ‘Extra’, ‘Silver bullet’ y ‘Varios’.
(FIN) VVS
JRA
Más en Andina:
Ministerio de Justicia lamenta fallecimiento de Fausto Alvarado https://t.co/pjDCH571Gq pic.twitter.com/GrhRV7qxX2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 16, 2019
Published: 9/16/2019
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico