OCDE mantiene proyección de crecimiento de Perú en 2.8 % para el 2025
También sostiene estimación de 2.6 % para el 2026

Foto: internet/medios.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó hoy que la economía peruana anotaría un crecimiento de 2.8 % al cierre del 2025 y una expansión de 2.6 % en el 2026.
Published: 6/3/2025
Según el último informe "Perspectivas económicas de la OCDE - junio 2025", la organización mantiene las estimaciones dadas en comparación al último estudio realizado en diciembre del 2024.
"Se prevé que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se desacelere hasta el 2.8 % en el 2025 y 2.6 % en el 2026, reflejando la incertidumbre política global y doméstica", dijo la OCDE.
La OCDE precisó que la inestabilidad local y externa afectará la confianza de las empresas y de los consumidores.
En el cuarto trimestre del 2024 el Producto Bruto Interno (PBI) creció 4.2 %, en comparación con similar trimestre del año anterior, impulsado por el mayor consumo de las familias y la inversión bruta fija (4 % en ambos casos), así como el aumento de las exportaciones de bienes y servicios (5.8 %), señaló el INEI. Además informó que el crecimiento del PBI en el 2024 fue de 3.3 %.
"La inversión privada comenzó a recuperarse moderadamente, ayudada por la mejora de la confianza empresarial, la relajación de las condiciones financieras y la adjudicación de nuevos contratos de asociaciones público-privadas [...] Los indicadores mensuales del PBI muestran que el crecimiento se mantuvo firme en el primer trimestre de 2025, con una expansión del PBI del 3.9 % en términos interanuales", destacó la institución.
"Los esfuerzos del Gobierno por acelerar las asociaciones público-privadas (APP) y agilizar la concesión de permisos, así como la baja inflación, compensarán parcialmente la incertidumbre al apoyar la inversión y el consumo privado. La consolidación fiscal limitará la inversión y el consumo públicos", añadió la OCDE.
Según el organismo internacional han aumentado los riesgos a la baja para el crecimiento, sobre todo por el debilitamiento de la inversión y la demanda exterior en un contexto de elevada incertidumbre política.
"La incertidumbre política doméstica puede intensificarse en el periodo previo a las elecciones generales del 2026 y el aumento de la inseguridad y el crimen podría frenar el crecimiento económico. Un crecimiento menor al esperado en China —principal socio comercial de Perú— y precios más bajos del cobre podrían perjudicar a las exportaciones, los ingresos públicos y la inversión", puntualizó.
A escala global, las perspectivas económicas mundiales se están debilitando y se prevé que las importantes barreras al comercio, el endurecimiento de las condiciones financieras, la caída de la confianza y el aumento de la incertidumbre política tengan un efecto adverso en el crecimiento, según la OCDE.
Las perspectivas apuntan a una desaceleración del crecimiento mundial, que pasará de una expansión de 3.3 % en el 2024 a 2.9 % tanto en el 2025 como en el 2026. Se espera que esta desaceleración se concentre sobre todo en Estados Unidos, Canadá, México y China, con ajustes a la baja menos pronunciados en otras economías, previó la OCDE.
Por el lado positivo, la marcha atrás de las nuevas barreras comerciales impulsarían las perspectivas de crecimiento mundial y reduciría la inflación. Una resolución pacífica del conflicto entre Rusia y Ucrania, y de los demás en curso, en Medio Oriente también podría mejorar la confianza y los incentivos a la inversión, a criterio de la organización.
Más en Andina:
?? Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro https://t.co/Al1nXsjr5E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2025
El Banco de la Nación paga a 189,826 fonavistas desde el 11 de abril. pic.twitter.com/QB8tEmT2uc
(FIN) GDS/JJN
GRM
Published: 6/3/2025
Related news
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú