Obras por Impuestos suman S/ 4,004 millones a través de 124 adjudicaciones 2024
Mecanismo de inversión ya se aplica en 23 regiones y busca cerrar brechas

ANDINA/Difusión
El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) generó inversiones por 4,004 millones de soles a través de 124 adjudicaciones al 20 de diciembre, lo que ha permitido reducir la brecha en educación, salud, transportes, saneamiento y seguridad ciudadana, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión.
Published: 12/20/2024
El resultado de 2024 es bastante importante porque equivale más o menos a lo que se acumuló en los últimos siete años mediante Obras por Impuestos, lo que demuestra el impulso que viene tomado esta herramienta que ya se utiliza en 23 regiones de Perú, aseguró el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.
ProInversión promociona 27 Proyectos en Activos por más de S/ 1,000 millones
Explicó que los 4,000 millones de soles es un resultado sin precedentes en la historia del mecanismo OxI y la tarea en adelante será mantener este nivel a través del trabajo intenso con autoridades y el sector público para aterrizar proyectos de gran impacto social.
En los últimos días, la agencia adjudicó seis importantes proyectos que se desarrollarán mediante OxI en Arequipa, Ica, La Libertad, Loreto y Ucayali, los cuales representarán una inversión conjunta de 343 millones de soles.
Al respecto, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, explicó que en este paquete se encuentra el primer proyecto de conservación de especies, mediante Obras por Impuestos, que realiza el Gobierno Regional de Loreto.
ProInversión adjudicó 12 proyectos por US$ 6,076 millones a agosto
Agregó que se trata de la creación del servicio de apoyo al uso sostenible de la biodiversidad en cuatro unidades productoras de Maynas y Mariscal Ramón Castilla. Para ello, la empresa Escorpión Contratistas Generales invertirá 40.4 millones de soles para incrementar la población de la taricaya (tortuga) en cuatro Áreas de Conservación Regional (ACR), con lo cual se beneficiará a 5,200 habitantes de los distritos de Alto Nanay, Ramón Castilla, Pebas, Tigre, Napo, Mazan, Las Amazonas y Fernando Lores.
En Ica, el Gobierno Regional adjudicó el proyecto que impulsará la creación del sistema de agua potable y alcantarillado en beneficio de 18 mil habitantes en los asentamientos humanos de la zona alta de Pueblo Nuevo y Chincha Alta. La inversión asciende a 75.3 millones de soles y se busca dotar de servicios básicos de agua potable y alcantarillado a más familias. La intervención incluye la construcción de una captación de agua, estación de bombeo, líneas de conducción, reservorios, redes primarias y secundarias, y conexiones domiciliarias de agua potable. En el sistema de alcantarillado se realizarán colectores primarios, redes secundarias y conexiones domiciliarias.
También en Ica, se viabilizará la construcción de pistas y veredas (adecuadas condiciones de transitabilidad) en el Caserío San Martin y en los asentamientos humanos Tepro Alto y Tepro Ecológico, entre otros, beneficiando a más de 11,000 habitantes con una inversión de 23.5 millones de soles.
Más al sur del país, en Arequipa, el Gobierno Regional adjudicó la “Construcción de la vía regional Arequipa – La Joya, componente 2”, que comprende la construcción del Túnel Mellizo y sus instalaciones complementarias. Este proyecto representa una inversión de 104.7 millones de soles y beneficiará a más de 1.2 millones de personas, mejorando la conectividad y competitividad regional.
En tanto, en La Libertad, los alumnos del IESTP Ciro Alegría Bazán (Chepén) accederán a adecuados servicios de educación superior tecnológica mediante Obras por Impuestos. Este proyecto beneficiará a cerca de 900 habitantes con una inversión de 85.6 millones de soles en el mejoramiento de infraestructura y servicio mobiliario.
Finalmente, con una inversión de 13.7 millones de soles se brindará el mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana en distrito de Raimondi, Provincia de Atalaya en Ucayali. Este proyecto impactará positivamente en más de 51,000 habitantes.
Más en Andina:
El viernes 20 de diciembre del 2024 se iniciará un nuevo proceso de devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Verifica en este link si eres beneficiario en el Grupo de Pago N° 21 ? https://t.co/t7Eq7zJos0 pic.twitter.com/l0NXuchHGR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2024
(FIN) NDP/JJN
JRA
Published: 12/20/2024
Related news
-
Obras por Impuestos serían mayores a S/ 3,500 millones en adjudicaciones en 2023 – 2024
-
Proyectos de Obras por Impuestos superan meta prevista para 2024, resalta Adrianzén
-
Obras por Impuestos superan los S/ 3,000 millones en lo que va de 2024
-
Perú: adjudicaciones en Obras por Impuestos superarían los S/ 3,500 millones en 2024
-
Perú: Obras por Impuestos superan los S/ 3,600 millones en adjudicaciones
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Ministra Urteaga: programas sociales están presentes en zona de frontera con Colombia
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú