Nueva norma mejora gestión pública de residuos sólidos y genera oportunidades de empleo

Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. ANDINA/Difusión
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó hoy que el decreto legislativo que modifica la legislación actual sobre residuos sólidos, mejora la gestión pública en el manejo de dichos residuos sólidos en el actual contexto de emergencia por el coronavirus, además de que genera oportunidades de negocios y empleo con el reciclaje.
Published: 5/11/2020
“Hay tres partes importantes que toca esta norma. La primera tiene que ver directamente con el tema del Covid-19, y es que cuando empezó la pandemia, hubo una discusión sobre cómo debían tratarse los residuos de los pacientes en sus casas. Muchas municipalidades planteaban que deberían ser tratados como residuos biocontaminados y otros decían que como residuos domiciliarios”, dijo en TV Perú.
“La legislación que teníamos no contemplaba esta situación, ya que la pandemia nos ha puesto en situaciones que nunca hemos estado. Entonces se ha introducido un cambio importante en la legislación que establece y recoge este supuesto, y en los casos de residuos que se generen en la casa de los pacientes, será el Ministerio de Salud el ente que determine el tratamiento que corresponda”, agregó.
Fabiola Muñoz explicó que el Ministerio de Salud ha establecido que los residuos de pacientes Covid-19 serán tratados como residuos domiciliarios.
“Pero todo se pone en una bolsa, se rocía con una solución de lejía, luego se pone en una segunda bolsa y se trata como residuos domiciliarios”, detalló.
La ministra indicó que un segundo tema de la nueva norma tiene que ver con el reciclaje y su relación con la salud pública.
“Deberíamos concentrarnos en el manejo adecuado de los residuos. Entonces se ha hecho un cambio en la legislación básicamente para avanzar en el tema de una mejor gestión de los residuos sólidos en el país, y que tiene que ver mucho con lo que se está tratando de ordenar ahora en los mercados”, señaló.
“En el mercado no solamente es importante ordenar los puestos donde se comercializarán los productos, sino que cosa se hará con los residuos que se generen ahí mismo”, añadió.
Fabiola Muñoz dijo que un tercer componente que también aborda la nueva ley está vinculado a la reactivación económica del país, considerando que el reciclaje puede generar nuevas oportunidades de negocios y empleos”, manifestó.
“Entonces se han colocado algunas categorías como el tema de la valoración, que creemos es sumamente importante y que puede permitir a muchas personas que pertenecen a los sectores más pobres del país y que están dedicadas al tema del reciclaje, a que no solo vean el tema del reciclaje propiamente dicho, sino también el transporte, el procesamiento y la utilización de estos residuos”, refirió.
Más en Andina:
¡Atención! ? Trabajadores del Estado podrán laborar desde casa hasta fin de año ?? https://t.co/8PkrBMrDB7 pic.twitter.com/lawETsnJpz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2020
(FIN) CNA
Published: 5/11/2020
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas