Nueva Ley de Hidrocarburos impulsará inversiones por US$ 6,547 millones
Permitirá la creación de 2,000 puestos de trabajo, estima Perupetro

Hidrocarburos. Foto: INTERNET/Medios
El presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, proyectó hoy que la concreción de la propuesta de modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos impulsará inversiones en el sector por 6,547 millones de dólares.



Published: 7/16/2018
“El impacto económico es un adelanto de inversiones de 6,547 millones de dólares (de concretarse la nueva legislación de hidrocarburos), de los cuales 2,642 millones corresponden a contratos próximos a vences y 4,085 millones a contratos próximos a producir”, señaló.
El desarrollo de las reservas de petróleo en contratos próximos a vencer asciende aproximadamente a 154 millones de barriles, mencionó.
Además permitirá la generación de empleo directo: 2,000 puestos de trabajo (sólo en actividades de perforación y campamentos), la creación de un aporte para el Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) y la ejecución de proyectos en las comunidades vía el Fondo de Asistencia Social.

Regalías en hidrocarburos
Una de las modificaciones en la propuesta de modificación de hidrocarburos es que Perupetro podrá reajustar regalías y retribuciones para producción petróleo básica e incremental, lo que permitirá al adelanto de inversiones, entre otros, dijo.
Al respecto, señaló que ya están revisando las regalías caso por caso, considerando que existe un plan de incentivos desde hace dos años que considera la disminución de regalías para nuevos proyectos de reserva probada no desarrollada.
“Pero la propuesta de ley alcanza (a las regalías para) la producción básica (de crudo) afectada por los precios, las altas regalías y los altos costos operativos de las empresas”, mencionó.
“Entonces hay que revisar en qué casos la regalía no permite obtener el incremento de producción y en esos casos se podría negociar el nuevo esquema de regalías”, añadió.
Potencial hidrocarburífero
A continuación, indicó que con la nueva legislación Perupetro podrá identificar, evaluar y actualizar el potencial hidrocarburífero para mejorar la gestión del conocimiento y la determinación del valor económico de las cuencas.
Perupetro además, podrá elaborar y actualizar el libro de reservas y recursos que es la base para mejorar los procesos promoción, contratación y supervisión, señaló.
También podrá supervisar la explotación y recuperación económica de las reservas y los recursos que es la base para maximizar el valor económico de las áreas en explotación.

Información a inversionistas
Informó que Perupetro podrá elaborar la línea base ambiental para mayor y mejor información para los inversionistas, entre otros.
Con la propuesta de modificación de la norma de hidrocarburos Perupetro tendrá a su cargo la consulta previa.
Perupetro podrá actuar además, como ventanilla única, con excepción de los trámites para la certificación ambiental para eficiencia en la obtención de autorizaciones, mencionó.
Elaboración de contratos
Informó que podrán preparar modelos de contratos que serán aprobados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central de Reserva (BCR).
“Se incluye una cláusula anticorrupción (en los contratos)”, agregó el presidente de Perupetro.
La modificación de los contratos podrá ser aprobada por el directorio de Perupetro, con opinión favorable y vinculante del MEM y del MEF, mencionó.

Fin de contratos
Yesquén señaló que la propuesta de modificación de la norma de hidrocarburos precisa como causales de terminación del contrato: la aplicación de la cláusula anticorrupción y el incumplimiento de las normas ambientales.
Recordó que incluye en los plazos de los contratos: 10 años para exploración, 40 años para explotación (petróleo y gas), cinco años de retención y cinco años prorrogables.
Esta propuesta normativa además considera la negociación para prorrogar plazos (20 años), previa solicitud, sujeto a compromisos de trabajo, destacó.
Reserva marina en norte
De otro lado, señaló que tiene la información de que se respetarán los derechos existentes (de las empresas) en la reserva nacional Mar Tropical de Grau, a crearse, en la zona norte del mar peruano.
Además en los casos de nuevas inversiones en esa zona cada una será respetada para cuidar el medio ambiente y promover la inversión, agregó.
Más en Andina:
Mejores normas y participación de todos permitirán atraer inversiones en hidrocarburos, señaló el @MemPeru https://t.co/ndlu8N1Eoa pic.twitter.com/0ZuB52YTZO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de julio de 2018
(FIN) MMG
Published: 7/16/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Cusco: ofrenda a la pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será el jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales