Norma que impulsa Obras por Impuestos permitirá reactivación de mypes
En las zonas de influencia donde se realizaran las obras

La mayor aplicación del mecanismo por Obras por Impuestos, permitirá reactivar las mypes del interior del país.ANDINA/Difusión
Por Miguel De la Vega
El Decreto Supremo 011-2024-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 29230, conocida como Ley de Obras por Impuestos, para que más gobiernos regionales y municipales utilicen este mecanismo, permitirá la reactivación de la micro y pequeña empresa (mype).
Published: 2/13/2024
El Decreto Supremo 011-2024-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 29230, conocida como Ley de Obras por Impuestos, para que más gobiernos regionales y municipales utilicen este mecanismo, permitirá la reactivación de la micro y pequeña empresa (mype).
De acuerdo a la norma, se incorporan disposiciones para priorizar proyectos que tengan por objeto la reducción de la anemia y la desnutrición infantil, así como la ejecución de actividades de construcción de viviendas rurales en zonas de friaje extremo y heladas declaradas por el Gobierno.
“Esta medida, en la medida que el ciudadano de a pie tenga mejoras en su calidad y estándar de vida va a ser positiva, porque además va permitir que la micro y pequeña empresa de la zona de influencia pueda reactivarse”, declaró el profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, a la Agencia Andina.
“Acá debe priorizarse no solo los temas de lucha contra la anemia, sino también debe priorizarse la construcción de postas médicas, tiene que dinamizarse la reactivación a través de potenciar los colegios y algo que es fundamental, mejorar la infraestructura”, agregó.
El Decreto Supremo 011-2024-EF que modifica el Reglamento de la Ley N° 29230, conocida como Ley de Obras por Impuestos, también establece que para el caso de los gobiernos regionales se permitirá incorporar en el cálculo del tope máximo de capacidad anual a los montos del Fondo de Compensación Regional (FONCOR), que durante el 2023 ascendía a 5,500 millones de soles y para el 2024 supera los 8,000 millones.
“Esta medida va a ser importante sí y solo sí, las obras que se van a ejecutar tienen un impacto en la población de la comunidad, no es posible que en diversas zonas del país sigamos teniendo vías de acceso con trochas”, dijo.
Por ello, destacó que es importante conocer los proyectos de Obras por Impuestos que tienen mapeados y el rol de la empresa privada para llevarlos a cabo.
Más en Andina:
José Arista Arbildo jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas https://t.co/I8DZavwHq2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 13, 2024
Tiene una maestría en Economía en la Universidad de California, Estados Unidos pic.twitter.com/GFvoJM7oIq
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 2/13/2024
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque