"No hay un secreto de estado en acuerdo de colaboración con Odebrecht"
Equipo especial actúa sin privilegios por investigados, dice fiscal José Domingo Pérez

ANDINA/Norman Córdova
El fiscal integrante del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, descartó algún tipo de "secreto de Estado" sobre el acuerdo de colaboración eficaz firmado con la empresa brasileña Odebrecht, como afirman algunas opiniones críticas al convenio.
"Son los que pretenden que el sistema de corrupción e impunidad, que imperó antes que se conocieran los casos Lava Jato, continúe. Esas son las personas que ahora levantan la bandera de indignación para decir que Odebrecht ha cometido actos indebidos", señaló.
Published: 2/6/2020
"No hay ningún secreto del acuerdo de colaboración, está en la sentencia que homologa las cláusulas del acuerdo, ahí se establecen los mecanismos en situaciones como la que se ha presentado. Por eso, no hay ningún secreto de estado como lo dicen ciertas personas vinculadas a los intereses de la corrupción. No es cierto", manifestó.
Pérez Gómez agregó que incluso los medios de comunicación publicaron la sentencia que homologa el acuerdo de colaboración eficaz, donde están, expresamente, todas las cláusulas.
Al ser consultado por la denuncia presentada por Odebrecht ante el Estado peruano, precisó que el equipo especial cumple su función "sin privilegios sobre las personas investigadas".
En ese sentido, refirió que existen las pruebas para que el Perú "pueda contestar y rechazar la demanda" presentada ante el Ciadi.
"Se estableció una cláusula donde indica que se pueden utilizar las pruebas del proceso de colaboración eficaz, incluso las que entrego Odebrecht, para cualquier tema de litigio que pudiera suceder entre el Estado peruano y la empresa", añadió.
Sostuvo que el equipo especial está a la expectativa de que se designe al procurador y solicite las pruebas para enfrentar la demanda de Odebrecht.
"Las pruebas son la aceptación de la culpabilidad y la investigación la esta llevando la fiscal Geovanna Mori", añadió.
El fiscal explicó que quienes buscan sabotear esta colaboración, son los que están siendo investigados.
"Son los que pretenden que el sistema de corrupción e impunidad, que imperó antes que se conocieran los casos Lava Jato, continúe. Esas son las personas que ahora levantan la bandera de indignación para decir que Odebrecht ha cometido actos indebidos", señaló.
(FIN) JCC/RMCH
Más en Andina:
Gobierno crea la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano. https://t.co/IMKT4vYTsB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2020
La secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (@pcmperu), Susana Silva, sostuvo que la medida contribuirá a ordenar las denuncias de corrupción pic.twitter.com/seHH3Uhb6M
Published: 2/6/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Elizabeth Muñoz y su creativo ADN del diseño: Moda peruana para EE.UU y Europa