Niño costero: 47 entidades técnicas construirán 8,000 viviendas para damnificados
En Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.

Viviendas de Techo Propio. Foto: ANDINA/Difusión.
La construcción de 8000 viviendas, para igual número de familias damnificadas, en varios departamentos del país será ejecutada por 47 entidades técnicas (ET), elegidas mediante sorteo público.
Published: 6/12/2018
En este sorteo participaron las 358 ET acreditadas ante el Fondo Mivivienda como aptas. El acto contó con la presencia de un notario público
Las viviendas serán construidas mediante la otorgación del Bono Familiar Habitacional (programa Techo Propio) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio. El valor de cada bono equivale a 5.45 Unidades Impositivas Tributaria (UIT), es decir 22,617.50 soles
El objetivo es que las familias damnificadas por el fenómeno El Niño costero, cuyas viviendas se encuentren colapsadas o inhabitables, puedan contar con una casa segura, digna y definitiva, en el marco de la Reconstrucción con Cambios.
Zonas de intervención
De las 8000 viviendas a construir, 4200 serán en las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque, en el departamento de Lambayeque. Otras 2400 serán construidas en las provincias de Morropón, Paita, Piura, Sechura y Sullana, en Piura. En La Libertad serán 700 viviendas reconstruidas.
De igual forma, 300 viviendas serán posibles en Áncash y 222 en Arequipa. En Lima, se estima que sean 100 viviendas (provincias de Barranca, Cañete, Huaura y Lima). En Tumbes e Ica se prevé unas 78 viviendas de interés social.
Proyecciones
Con estas 8,000 viviendas sumarían cerca de 20,000 las proyectadas en el marco de la Reconstrucción con Cambios. De esta cifra, 4101 están concluidas y cerca de 7,000 en ejecución por un valor de 152 millones de soles.
En mayo pasado, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) convocó a las entidades técnicas a inscribirse para la ejecución de 8,000 bonos habitacionales.
La disposición fue oficializada mediante la Resolución Ministerial 193-2018 del MVCS, publicada en el diario oficial El Peruano.
Más en Andina:
BCR: Economía peruana habría crecido cerca de 7 % en abril de este año https://t.co/W4vGetxOMi pic.twitter.com/5gGBh8q2vZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de junio de 2018
(FIN) MMG
JRA
Published: 6/12/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027
-
Kevin Altamirano ganó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro 2025
-
Cambraper participará activamente en Intermodal 2026