Mujeres y lideresas indígenas participan en diseño del Plan de Cierre de Brechas

Taller de diseño de Plan de Cierre de Brechas. Foto: Difusión.
Más de 60 mujeres, lideresas y dirigentes indígenas se reunieron en Iquitos (Maynas) y San Lorenzo (Datem del Marañón), para participar en dos talleres de diagnóstico que buscaban recoger las principales necesidades y demandas diferenciadas que afectan a las mujeres indígenas del ámbito de intervención del Plan de Cierre de Brechas.
Published: 11/30/2019
Como se recuerda, dicho plan abarca 25 distritos de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, en la región Loreto.
Considerando la baja participación de la mujer indígena en espacios de diseño y toma de decisiones de estrategias de desarrollo, el Ejecutivo decidió generar un espacio específico y diferenciado para ellas.
Cabe mencionar que, para garantizar un ambiente de confianza en ambos encuentros se conformaron brigadas integradas únicamente por funcionarias mujeres de la Presidencia del Consejo de Ministros, y de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social; Educación y Cultura.
Se recogió información sobre los mismos ejes de trabajo discutidos en los talleres previos con dirigentes, líderes y Apus de las comunidades nativas tales como los ejes social, económico, de infraestructura y, ambiente y territorio. Sin embargo, también se incluyeron discusiones sobre la participación de la mujer indígena y la lucha contra violencia hacia la mujer.
“El Estado y las mujeres indígenas debemos tener una estrategia para trabajar de la mano”, manifestó Delfina Cutip, responsable del Programa Nacional Mujer Indígena de Aidesep al concluir el taller.
Este encuentro contó con la participación de la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Balbuena quien invocó a las mujeres a continuar trabajando y preservar los espacios que se han ganado, a través de los años, con la lucha de las mujeres.
“Este proceso es parte del desarrollo que busca el Estado para avanzar en la lógica de lo que nosotras sentimos y necesitamos, por lo tanto, estos talleres buscan que la voz de las mujeres en las comunidades se escuche y se considere como primordial. Insistamos en que nuestras propuestas sean concretas”, aseveró.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Published: 11/30/2019
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]