MTC remitió a Contraloría documentos sobre contrato de nueva Carretera Central
Sector colabora con el ejercicio de control concurrente del ente fiscalizador.

Sede central del MTC. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó hoy que remitió a la Contraloría General de la República la documentación solicitada sobre el contrato para la construcción de la nueva Carretera Central.
Published: 6/28/2021
Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, precisó que esta documentación es parte de la suscripción del contrato de asistencia técnica con el gobierno de Francia, para ejecutar la Carretera Daniel Alcides Carrión y la Vía Expresa Santa Rosa, bajo la modalidad de gobierno a gobierno.
Ambos proyectos son objeto de control concurrente de parte de la CGR.
Durante el periodo de selección para elegir al Estado con la mejor propuesta para encargarse de los proyectos, la entidad fiscalizadora realizó un primer control e identificó dos situaciones que consideró adversas.
Frente a esa situación, Provías Nacional (PVN) presentó la información solicitada y absolvió las observaciones de la CGR.
Posteriormente, en un segundo hito de control realizado durante la etapa de negociación con el Estado ganador, la Contraloría requirió nueva información, en particular, sobre los proyectos de documentación a ser suscritos con el Estado de Francia.
Ante el requerimiento, PVN explicó que los documentos aún eran objeto de negociación, por lo que no se contaba, en dicha fecha, con los textos consensuados, razón por la cual no podían ser remitidos.
Sin embargo, una vez suscritos los referidos documentos, y previa solicitud de ampliación de plazo presentado ante la CGR, Provías Nacional cumplió con enviar la totalidad de los documentos contractuales, así como los correspondientes a la etapa de negociación, solicitados por la entidad controladora.
Debido a que la firma del contrato de Estado a Estado tomó más tiempo del originalmente previsto, la Contraloría identificó como situación adversa esta demora y consideró que podía afectar el inicio del servicio de asistencia técnica, así como la disponibilidad presupuestal de los recursos asignados.
Al respecto, PVN ha sustentado mediante documentos que la actualización del cronograma de las actividades de la asistencia técnica de la PMO (Oficina de Gestión de Proyectos) no modifica los plazos establecidos en la propuesta técnica suscrita.
Tampoco afecta la disponibilidad de los recursos asignados a estos proyectos como parte de la Ley de Presupuesto Público 2021, por lo que los montos de financiamiento están garantizados.
A la fecha, con la asistencia técnica de la Oficina de Gestión de Proyectos en curso, el MTC continúa con la ejecución de ambos proyectos.
El MTC a través de PVN, seguirá colaborando con la Contraloría para el pleno ejercicio del control concurrente, garantizando así la transparencia en la construcción de la Carretera Daniel Alcides Carrión y la Vía Expresa Santa Rosa.
Más en Andina:
Incorporan al Diesel BX de uso vehicular al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo con el fin de mitigar el impacto de este combustible en el costo pagado por el consumidor final. https://t.co/t5gjk9pFxj pic.twitter.com/YeQ7EsDRRM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 28, 2021
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 6/28/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos