MTC autorizó a 18 embarcaciones para transporte marítimo de cabotaje
Apunta a que se constituya en una alternativa eficiente para dueños de carga y operadores logísticos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones promueve operaciones de cabotaje para consolidar las rutas hacia el sur y norte del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó, a la fecha, a 18 embarcaciones para efectuar cabotaje marítimo en la Costa, con miras a que se constituya en una alternativa eficiente para los dueños de carga y los operadores logísticos.

Published: 12/24/2019
Se trata de una alternativa de transporte ágil y segura. Además, se complementará al transporte terrestre y generará menor contaminación.
El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, anunció que el MTC promueve la realización de otras operaciones hacia el norte y sur del país, pero esta vez con más contenedores y más empresas. El primer servicio fue de un contenedor con carga de acero desde el Callao hasta Matarani, en la región Arequipa, con una duración de 30 horas por mar.

Refirió que con esta experiencia se demuestra que el cabotaje puede constituirse en una alternativa eficiente para los dueños de carga y operadores logísticos.
“El reto está en que empecemos a fomentar desde nuestros espacios esta nueva opción de transporte, ya que solo acumulando más carga podremos empezar a tener frecuencias regulares de naves y tarifas más competitivas”, sostuvo.
Trabajo articulado
Los pilotos de transporte marítimo en el Perú son posibles gracias al trabajo articulado entre los ministerios de Transportes y Comunicaciones y de Comercio Exterior y Turismo, así como la Autoridad Portuaria Nacional, Aduanas, propietarios de carga, en este caso Prodac, empresa del rubro de acero.
Asimismo, la firma naviera Hapag Lloyd y los puertos que intervinieron DPW Callao y el puerto de Matarani, concesionado a Tisur.
El conversatorio "Primer piloto de cabotaje de carga en contenedor" se desarrolló en la víspera en las instalaciones del MTC, con el objetivo de intercambiar experiencias, impulsar este modo de transporte y agradecer la participación de los actores involucrados.
En agosto de 2018 el MTC publicó, mediante el Decreto Supremo N° 029-MTC-2019, el Reglamento de Cabotaje Marítimo, con el fin de promover y facilitar el transporte marítimo de carga y pasajeros en la Costa peruana.
Por su parte, la APN ha publicado para opinión de la ciudadanía una norma técnica operativa para el tratamiento de la carga nacional de cabotaje en los terminales portuarios.
Más en Andina:
????Programa @MIDIS_CunaMas atendió a más de 163,000 niñas y niños en 2019 https://t.co/EgPCUvwqi4 pic.twitter.com/8OZabO9WrK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2019
(FIN) NDP/JOT
Published: 12/24/2019
Most read
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Destacan en la ONU que Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva