Moody’s prevé que Perú crecerá alrededor de 3.7% hasta el 2022
Respaldada por la recuperación de la inversión privada

Centro financiero de Lima.Foto: ANDINA/Norman Córdova
La agencia calificadora de riesgo soberano Moody's Investors Service ("Moody's"), prevé que la economía peruana continuará creciendo cerca de su tasa potencial actual de 3.7% hasta el 2022.
Published: 6/25/2019
Refirió que esta proyección está respaldada por una recuperación de la inversión privada que apuntalará una tasa más rápida de formación de capital y, a su vez, una mejora marginal en el crecimiento potencial a 3.9% para 2022.
“También se respaldan estas perspectivas favorables a mediano plazo las reformas microeconómicas planificadas relacionadas con el plan nacional de competitividad y productividad que, si se implementan, podrían aumentar el crecimiento potencial por encima del 4%”, indicó.
Así lo señaló hoy en su reporte en el cual mantiene la calificación del gobierno peruano como emisor de deuda a largo plazo en moneda extranjera y local en A3 con perspectiva estable.
También lea:
Modelo económico
Moody’s indicó que el modelo de crecimiento impulsado por la inversión del país durante la última década produjo un crecimiento anual promedio de 4.4 % en 2009-18, facilitado por el entorno macroeconómico estable y predecible de Perú.
“A pesar de los múltiples choques adversos recientes, incluido el shock de los precios de los productos básicos de 2014-16, las inundaciones de El Niño de 2017 y los diversos escándalos de corrupción desde 2017 hasta la fecha, la resiliencia demostrada de la economía ha respaldado la evaluación de Moody's de la fortaleza económica del país”, precisó.
Señaló que el crecimiento real del PBI de Perú se aceleró a 4 % en 2018 desde 2.5 % en 2017, ya que el impacto de las inundaciones de El Niño de 2017 se disipó.
La tasa de crecimiento promedio del PIB real de Perú entre 2014-18 y 3.2% está en línea con la mediana calificada de 'A' de 3.4%.
La fuerte recuperación de la demanda interna que comenzó en 2018 ha ayudado a la economía a reanudar el progreso en varios indicadores sociales y de desarrollo, como la reducción de la pobreza (que se sitúa en el 21%) y la incorporación de una mayor cantidad de nuevos participantes y trabajadores existentes en la economía formal.
Además, refirió que Perú tiene un perfil demográfico favorable.
Más en Andina:
?? Expoalimentaria 2019 prevé ventas por más de US$1,200 millones https://t.co/1eY2gdLdsG pic.twitter.com/BmUvd5OPTJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de junio de 2019
(FIN) MDV/JJN
JRA
Published: 6/25/2019
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026