Minsa implementa sistema virtual para acelerar construcción de hospitales
El Pronis trabaja con metodología BIM para elaborar expedientes técnicos

El Minsa usará la metodología Building Information Modeling (BIM) para optimizar inversiones en salud. Foto: ANDINA/Minsa
El uso de la metodología de trabajo colaborativa y virtual, llamada BIM, permitirá mejorar la calidad de las inversiones en salud, porque reduce retrasos, sobrecostos, modificaciones y controversias en la ejecución de las obras, sostuvo hoy el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Fredy Jordán Medina.
Published: 10/30/2020
Señaló que por primera vez en el país una entidad pública, el Ministerio de Salud (Minsa), usará la metodología Building Information Modeling (BIM) para inversiones en salud: hospital de Tambobamba, en Apurímac; así como los centros de salud de Pomacochas, en Amazonas; de Quiñota, en Cusco, y en establecimientos modulares.
El BIM es un conjunto de metodologías, tecnologías y estándares que permiten formular, diseñar, construir, operar y mantener una infraestructura o edificación de forma colaborativa en un mismo espacio virtual.
Agrupa en una misma plataforma programas de diseño arquitectónico e ingenierías para generar ventajas, como coordinación y producción, más rápidas e información en tiempo real, que permite mejorar la toma de decisiones y la calidad de la producción.
Progresiva e integral
Jordán Medina resaltó que la implementación de esta nueva forma de trabajo será progresiva e integral; por eso, se realizarán estas cuatro inversiones mencionadas en la primera etapa según Resolución de Coordinación General N° 135-2020-Pronis-CG.
“Es importante institucionalizar esta metodología para asegurar la adecuada construcción y, sobre todo, transparentar la gestión de las inversiones en salud”, indicó.
Esta propuesta innovadora del Pronis es impulsada por el compromiso de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, y permitirá cerrar en corto plazo la brecha de infraestructura en salud en beneficio de más peruanos.
Más en Andina:
“Recuperación económica irá de la mano con desarrollo de infraestructura”, afirma la ministra de Economía y Finanzas. https://t.co/k26N8jovCt pic.twitter.com/N8r1vzmL3s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 31, 2020
(FIN) NDP/SMS/JOT
Published: 10/30/2020
Related news
-
Mazzetti: debemos reconstruir nuestro sistema de salud tras la pandemia
-
Covid-19: Minsa instala equipamiento para ambiente temporal en Ayacucho
-
Rediseñan proceso para intervenir y mejorar la infraestructura hospitalaria
-
Minsa elaborará expediente técnico del centro de salud San Miguel de Cajamarca
-
Loreto: Minsa anuncia que construirá establecimiento de salud en Morona
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C