Minsa fortalece control de rabia canina en provincia cusqueña de Chumbivilcas
Normativa municipal acordada establece acciones de promoción, prevención, vigilancia y control frente a este mal

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa y Diresa Cusco mantienen vigilancia epidemiológica en el distrito de Santo Tomás, región Cusco, con educación sanitaria y campañas de vacunación antirrábica canina.
El Ministerio de Salud (Minsa) y otras entidades competentes pusieron en marcha un plan para reforzar el control de enfermedades infecciosas, como la rabia canina, en la provincia cusqueña de Chumbilcas, se informó hoy.

Published: 8/27/2019
La medida adoptada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, la Dirección Regional de Salud del Cusco (Diresa) y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas dispone, a través de una ordenanza municipal, que los animales se mantengan dentro de su vivienda, que sean vacunados anualmente y reforzar el control de enfermedades infecciosas.
Al respecto, la directora general del CDC, Gladys Ramírez Prada, precisó un aspecto clave que contempla la ordenanza, como es la tenencia responsable de canes por los propietarios, que incluye la desparasitación, higiene y alimentación, así como el control de su reproducción.

También se estableció el empadronamiento de los perros en el registro municipal de canes, así como que el gobierno local realizará la educación sanitaria para una tenencia responsable de animales de compañía.
Además, desarrollará acciones del control de foco de rabia canina y control de la proliferación de canes callejeros, para ello establece la disposición adecuada de los residuos sólidos y control de expendios de alimentos en la vía pública.
Por su parte, el CDC del Minsa, dispuso que ante la presencia de un caso importado de rabia canina, procedente de un área infectada, se desplace un equipo de respuesta rápida en conjunto con la Diresa Cusco para la investigación y control del foco de esta enfermedad.
También lea:
Ramírez Prada informó que en el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas, realizaron la búsqueda de personas expuestas, se evaluó la cobertura de vacunación canina e identificó la percepción de riesgo de la población frente a la rabia.
De igual modo, fomentaron reuniones entre autoridades locales de salud, gobierno local y otras instituciones públicas y privadas.
La Diresa Cusco realiza acciones intensas de educación sanitaria y vacunación canina con el gobierno local.
¿Qué es la rabia canina?
La rabia es producida por un virus que se trasmite por la mordedura de un animal infectado, generalmente por un perro y puede ser mortal cuando no se recibe tratamiento antirrábico oportuno.
Ante una mordedura de un can se recomienda:
Lavar la herida con agua y jabón, ubicar al animal mordedor y acudir al servicio de salud más cercano.
Notificar la presencia de canes enfermos o muertos al establecimiento de salud más cercano.
Vacunar cada año al perro.
Más en Andina:
Sismo de magnitud 3.6 remeció esta mañana la sierra de Arequipa https://t.co/jsbNZ3VrQ4 pic.twitter.com/FOuSQGaTKi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 27, 2019
(FIN) NDP/TMC/MAO
Published: 8/27/2019
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
¿Dónde está el refugio de vida silvestre Laquipampa?, ¿Qué ecosistema y especies protege?
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos