Minsa: la atención en salud debe tener un enfoque integral, territorial e intercultural
Además de participación social, con énfasis en la atención primaria, afirmó el asesor del Minsa, Fernando Carbone

El médico y actualmente asesor del Ministerio de Salud (Minsa), Fernando Carbone, presentó una nueva visión de trabajo con la finalidad de humanizar los servicios y cuidados en salud. ANDINA/Minsa
Atender el derecho de la ciudadanía a la salud, y hacer realidad su acceso a la seguridad social universal, requiere diseñar políticas con un enfoque intercultural, y participación social, basado en la atención primaria de salud, individual, familiar y comunitaria, manifestó el ex ministro de Salud, Fernando Carbone Campoverde.
Published: 1/14/2021
El médico y actual asesor del Ministerio de Salud (Minsa), presentó una nueva visión de trabajo con la finalidad, explicó, de humanizar los servicios y cuidados en salud, a fin de que sean más cálidos, y se ofrezcan con calidad, integralidad y oportunidad en el acceso.
En la exposición virtual que ofreció, Cambio y Transformación de la Salud, organizada por la oficina general de Cooperación Técnica Internacional del Minsa, Carbone dirigió su preocupación a la falta de universalización en la salud, y a los problemas que ha generado la pandemia del covid-19 en la atención sanitaria.
Compartió su inquietud sobre los indicadores sanitarios, que muestran discapacidades y mortandad en la población peruana, por causas evitables y controlables en salud, en la mayoría de casos.
El funcionario señaló que, es posible lograr la universalización en la salud de forma equitativa, con enfoque de derechos y políticas viables para el desarrollo del potencial humano, si se trabaja con recursos humanos adecuados, capacitados, con condiciones dignas de trabajo, que promocionen hábitos y conductas saludables en las personas.
“Una nueva salud implica afirmar la atención primaria de salud en el sistema peruano, previniendo riesgos y adecuando una nueva cultura de promoción y buenos hábitos, sin descuidar la humanización de la recuperación y rehabilitación del paciente”, destacó.
Participaron de la cita delegados de las embajadas del Japón, Rusia, China, Cuba, Argentina, Brasil, México, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, la Unión Europea en el Perú, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y el organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue, entre otros.
Puede ver: https://cloud.minsa.gob.pe/s/kQKFGocRk4i7cgE
Más en Andina:
Juez dispone ubicación y captura de chofer acusado de atropellar a fiscalizadora ?? https://t.co/WYH9l1kogV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 14, 2021
?? Según las generales de ley del acusado, Ricardo Bermúdez Gonzales vive en el distrito de El Agustino. pic.twitter.com/3U85KW4RAg
(FIN) NDP/ SMS
Published: 1/14/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva