Ministro Sánchez destaca importancia de intensificar relaciones con China
A nivel comercial, de inversiones, turismo y cooperación tecnológica

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez. ANDINA/Difusión
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy la importancia de intensificar las relaciones comerciales con China y de triplicar el número de turistas chinos que llegan al Perú.
Published: 8/2/2021
Así lo señaló esta tarde en la reunión de trabajo que sostuvo con el embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu; el consejero Económico y Comercial, Zhao Chunjiang; y el jefe de la sección popular, Yao Yuan.
Como se recuerda ambos países comparten una historia exitosa de integración y cooperación en diversas áreas.
En la cita, se destacó la importancia de intensificar las relaciones comerciales, incorporar en ellas transferencias tecnológicas, además de la cooperación técnica para grandes proyectos de inversión y el potenciamiento del turismo.
En ese sentido, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que China se ha consolidado como el principal socio comercial del Perú, con el 33% de las exportaciones totales; y además, es el principal mercado de destino de las exportaciones mineras y pesqueras peruanas.
El gran mercado chino también representa innumerables oportunidades para las empresas peruanas.
Mercados abiertos para maximizar beneficios
En la actualidad los equipos técnicos de Perú y China vienen trabajando, a través de medios virtuales, en la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Las relaciones bilaterales con China son sumamente importantes, pues permitirán el acceso de los productos peruanos a un mercado potente de más de mil millones de consumidores, multiplicando los 12 mil millones de dólares de exportaciones actuales y promoverán inversiones extranjeras para la ejecución de megaproyectos de interés nacional en nuestro país.
La gran apuesta del Perú es la generación de un flujo de turistas chinos, tres veces mayor al actual en los próximos cinco años, tras la aplicación del sello Safe Travels en los principales destinos.
Durante estos 10 años, la tasa de crecimiento promedio anual de nuestras exportaciones a China, incluyendo las totales, tradicionales y no tradicionales fue de 11.6%. Tanto los envíos tradicionales como no tradicionales crecieron en 11.6%.
Solo en el sector no tradicional, las exportaciones de los rubros agropecuario, pesquero y minero no metálico fueron las que más crecieron en los 10 años de vigencia del TLC con China; y el sector agro destaca al haber crecido a una tasa de 28% anual.
Más en Andina:
Exportaciones peruanas generaron 1.24 millones de puestos de trabajo https://t.co/Qngh3HAfEA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 2, 2021
Empleos se registraron entre enero y mayo de este año, según @ADEX_PERU pic.twitter.com/mhH5F7DINU
(FIN) NDP / MDV
Published: 8/2/2021
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra