Ministro de Defensa supervisa ejercicio disuasivo contra narcoavionetas en Pichis Palcazú
Constató existencia de pistas de aterrizaje clandestinas y dispuso acciones para destruirlas

El ministro de Defensa, José Huerta Torres, supervisó el trabajo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en operaciones disuasivas y de interceptación en tierra contra aeronaves ilegales en la zona de Pichis Palcazú, ubicada entre las regiones de Ucayali y Pasco, en el marco de la lucha que lleva adelante el Estado contra el tráfico ilícito de drogas.
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, supervisó el trabajo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en operaciones disuasivas y de interceptación en tierra contra aeronaves ilegales en la zona de Pichis Palcazú, ubicada entre las regiones de Ucayali y Pasco, en el marco de la lucha que lleva adelante el Estado contra el tráfico ilícito de drogas.




Published: 7/24/2018
“La Fuerza Aérea está tomando una serie de acciones con vuelos de reconocimiento disuasivos y otro tipo de vuelos para evitar que avionetas ilegales continúen llegando a la zona”, afirmó el ministro tras supervisar el ejercicio, el mismo que contó con el empleo de aviones interceptores A-37B e incluyó un sobrevuelo por las cuencas de los ríos Pichis, Palcazú y Pachitea.

El ejercicio disuasivo le permitió al ministro de Defensa constar la existencia de pistas de aterrizaje no autorizadas, utilizadas por organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, tras lo cual dispuso el reforzamiento de acciones para destruirlas.

En seguida, Huerta Torres explicó que tras la intensificación de las operaciones en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la presencia de dichas aeronaves se ha trasladado a Pichis Palcazú, por lo cual reviste de importancia hacer lo propio en esta parte del país.

“Hay resultados positivos al respecto, aunque necesitamos trabajar mucho más. Así que próximamente haremos unos trabajos en esta zona en forma conjunta con la Policía Nacional, como lo hemos venido haciendo en otros puntos del país, como el Ato Putumayo”, añadió.
El titular del sector Defensa afirmó que el narcotráfico es uno de los principales enemigos del país en la actualidad, por lo que tiene que ser enfrentado con determinación. “Lo que tenemos que hacer en adelante es asfixiar todas las rutas del narcotráfico. Tenemos que ejercer un control territorial, un control sobre los ríos y un control del espacio aéreo”, aseveró.

El ministro realizó esta supervisión acompañado del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general del Aire Javier Ramírez Guillén; el comandante de Operaciones de la FAP, teniente general FAP Raúl Hoyos de Vinatea; el comandante de Control Aeroespacial, teniente general FAP José Davis Molina; y el director de Inteligencia de la Fuerza Aérea, mayor general FAP Marco Camacho Olavarría.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA
También en Andina:
El @Minsa_Peru, certificará los saberes, conocimientos ancestrales y competencias de los agentes comunitarios de salud https://t.co/7UGzON4Y7e pic.twitter.com/MUsZsbcQxc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de julio de 2018
Published: 7/24/2018
Most read
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Beca 18-2026: aquí los requisitos para postular y estudiar gratis una carrera