Ministro Benavides: "Las tabletas son una solución para los próximos tres años"
En Junín se llegará al 72 % de los servicios educativos de cuarto de primaria a quinto de secundaria

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro Martín Benavides afirmó hoy que las tabletas electrónicas que distribuirá el Ministerio de Educación (Minedu) a un millón de escolares del país no son una solución pensada para la emergencia sanitaria, sino una solución para, por lo menos, los próximos tres años del servicio educativo.
Vea aquí la galería fotográfica

Published: 9/4/2020
Durante una visita de trabajo a Jauja, en la región Junín, adonde llegó con las titulares de Justicia, Ana Cristina Neyra; y de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, el ministro de Educación sostuvo que con las tabletas los estudiantes de estas zonas podrán acceder a contenidos de primer nivel e interactuar con sus profesores.
“De esa manera iniciaremos también la ruta para el cierre de las brechas digitales, que siempre nos han preocupado porque se han mantenido en las localidades más alejadas en el país”, expresó.
Luego de indicar que el objetivo inicial es llegar a los estudiantes de lugares donde está la mayor brecha digital, indicó que en esta primera fase se alcanzará a un millón 50,000 estudiantes en todo el país y en Junín a aproximadamente el 72 % de los servicios educativos de cuarto de primaria a quinto de secundaria.

“Además, esto es consistente con el Pacto Perú anunciado por el presidente Martín Vizcarra, que tiene, entre uno de sus puntos principales, el cierre de la brecha digital, específicamente el cierre de la brecha de aprendizajes entre estudiantes urbanos y estudiantes rurales”, anotó.
Asimismo informó que a partir de enero y febrero el Minedu desarrollará acciones de nivelación muy intensivas, de manera tal que el 2021 será también particular porque no solamente va a cubrir las necesidades de ese año, sino también los déficits del 2020.
En Jauja, Benavides visitó el tambo Barrio Río Molino, en el distrito de Pomacancha, donde destacó la articulación intersectorial entre el Minedu y el Ministerio de Inclusión Social para brindar servicios del Estado en zonas rurales, como el programa Aprendo en Casa, que se implementa allí gracias a la conectividad, el acompañamiento a los estudiantes, la coordinación con autoridades locales y el soporte logístico.
Posteriormente, el ministro se reunió con estudiantes de la Institución Educativa 30468 Andrés Avelino Cáceres, del mismo distrito, y visitó el colegio San Vicente de Paúl para conocer la experiencia de producción y difusión de videos grabados en la misma entidad educativa para el área de matemática como refuerzo de la estrategia de Aprendo en Casa.
Antes de concluir su visita, Benavides se reunió con el vicegobernador regional Clever Mercado y autoridades educativas para tratar sobre las estrategias regionales a fin de reforzar Aprendo en Casa.
(FIN) NDP/LZD/MAO
GRM
Published: 9/4/2020
Most read
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán