Ministra Sasieta inaugura dos Centros Emergencia Mujer en Piura
En esta región se han atendido 2,629 casos de violencia entre enero y agosto
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, cumplió agenda de trabajo en la región Piura. Foto: ANDINA/Difusión
Con miras a implementar 20 Centros Emergencia Mujer (CEM) en comisarías durante este año, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta Morales, junto con autoridades policiales y de la región Piura, inauguró hoy dos nuevos locales en las comisarías Piura y Sectorial Paita, con las cuales ya suman siete hasta la fecha.
Published: 10/23/2020
“Este gobierno está firmemente comprometido con la lucha contra la violencia; por ello, seguimos trabajando sin descanso para que más mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores accedan gratuitamente a un servicio especializado que los proteja si son víctimas de violencia”, afirmó.
Agregó que los CEM comisarías —como los inaugurados hoy— constituyen una estrategia muy importante para contribuir a la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia.
“Debemos seguir haciendo frente a esta segunda pandemia, donde el enemigo no es invisible. A todos los agresores les digo que no existe piedra donde se puedan esconder; los buscaremos, ubicaremos y enviaremos a prisión”, aseguró Sasieta, quien hizo un llamado a los agentes del orden a no ser condescendientes con los agresores.
Estos nuevos espacios para la atención a víctimas y prevención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar se da gracias al convenio interinstitucional entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) y el Ministerio del Interior (Mininter).
Atención integral
Un equipo multidisciplinario atenderá a las víctimas que acudan y les brindará atención psicológica, social y legal en estos nuevos locales. Asimismo, harán una evaluación, emitirán un informe social y psicológico, y asumirán la defensa de los derechos de las víctimas para el acceso a la justicia.
Además, en este servicio las/os promotoras/es del área preventiva desarrollarán actividades de las estrategias comunitarias, educativas y comunicacionales para erradicar la tolerancia social frente a la violencia de género.
En esa línea de trabajo, desde julio pasado, el Mimp inició el retorno progresivo de la atención presencial en los CEM a escala nacional y, a la fecha, de los 401 locales existentes 359 están abiertos al público, a los cuales se suman los dos que se acaban de inaugurar.
Piura cuenta con 16 Centros Emergencia Mujer, que atendieron 2,629 casos de violencia de enero a agosto de este año.
Llamadas
Entre enero y setiembre de 2020, el Mimp a través de la Línea 100 recibió 6,199 llamadas efectivas de casos atendidos sobre violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar en la región Piura, de los cuales el mayor índice de atención fue a mujeres (4,890 casos).
En las ceremonias participaron el alcalde encargado de la provincia de Paita, Uber Vite Castillo; el jefe de la I Macro Región Policial Piura, general PNP Eswin Manay Guerrero; el comisionado policial para la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, general PNP Augusto Sánchez Bermúdez; el comisario de la Comisaría Sectorial PNP Paita, comandante PNP Jorge Rabanal Cabanillas.
También participó el alcalde provincial de Piura, Juan José Díaz Dios, y el comisario de la Comisaría de Piura, comandante PNP José Alberto Rivas Suclupe, entre otras autoridades y funcionarios.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viajará mañana a Tumbes, donde desarrollará una intensa agenda de trabajo que incluye reuniones con el presidente de la Junta de Fiscales y el presidente del Poder Judicial de Tumbes.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JOT
Published: 10/23/2020
Related news
-
MIMP reafirma su compromiso por garantizar derechos de mujeres indígenas del país
-
MIMP inauguró nuevo Centro Emergencia Mujer en la comisaría de Maranga
-
MIMP creará brigada especializada para atender con rapidez casos de feminicidio
-
Mimp lanza campaña virtual ‘El amor no es dependencia’ para jóvenes
Most read
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo