Ministra Loli: "A la pandemia del covid-19 se sumó pandemia de violencia contra la mujer"
La lucha para erradicarlas está articulada, afirma

La ministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, recordó que más de un tercio de los feminicidios ocurren en la casa de la víctima. Foto: ANDINA/Difusión
La lucha contra la pandemia del covid-19 está articulada a la erradicación de la violencia hacia las mujeres y el grupo familiar, afirmó hoy la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, al reconocer que al confinamiento se sumaron otros factores que agudizaron las situaciones de agresividad en los hogares.
Published: 12/10/2020
En el programa Andina Al Día, de Andina Canal Online, señaló que, por ejemplo, quedarse todo el día en casa y hacer uso de la modalidad de teletrabajo o que miembros de la familia pierdan el empleo agudizaron las tensiones en el hogar y generaron condiciones de inseguridad para mujeres, niñas, niños y adolescentes, los más vulnerables a las agresiones físicas o sexuales.
Recordó que más de un tercio de los feminicidios ocurren en la casa de la víctima y en el 80 % de los casos de violencia sexual esta es ejercida por familiares y amigos cercanos.
Sin embargo, dijo, “por la cuarentena las víctimas no pudieron acudir a una comisaría para realizar una denuncia policial ni buscar la casa de un familiar ni de sus padres para protegerse por temor a contagiarlos del covid-19. A la pandemia se sumó otra pandemia: la violencia hacia la mujer”.
Para revertir esa situación de violencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) trabaja de la mano con los sectores Comercio Exterior y Turismo, Desarrollo Agrario y Riego, y Producción para generar políticas de empleo para las mujeres, porque tienen que participar en la recuperación económica del país.
Loli Espinoza sostuvo que muchas mujeres trabajan en el comercio informal y por la pandemia del covid-19 perdieron sus ingresos y, en consecuencia, su autonomía económica en el hogar.
Puede leer: Gobierno ratifica compromiso de establecer diálogo para Estado inclusivo al bicentenario
En la misma línea, y en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, manifestó hoy que en el siglo XXI la sociedad no solo enfrenta la guerra contra la pandemia del covid-19, sino también la guerra contra la desigualdad de oportunidades, la discriminación y la violencia hacia las mujeres.
Más en Andina:
El presidente de la Academia de la Magistratura (AMAG), Pablo Sánchez Velarde, saluda empoderamiento de las mujeres en la administración de justicia https://t.co/dEtu6MZrgw pic.twitter.com/KvOA4TKbAx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2020
(FIN) NDP/ SMS
Published: 12/10/2020
Related news
-
Mimp: covid-19 tendría impactos diferenciados en inserción laboral de las mujeres
-
Mimp ratifica compromiso de desterrar la violencia de género
-
MIMP: violencia psicológica fue la consulta más frecuente en la Línea 100
-
Mimp lanza campaña virtual ‘El amor no es dependencia’ para jóvenes
-
Mimp: 20 mllns. de personas involucradas de manera cercana en violencia a la mujer
Most read
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
El SAT premiará a contribuyentes que paguen tributos hasta el 29 de agosto