Ministerio de Transportes y Comunicaciones impulsará señal digital de televisión
Cerca de 12 millones de personas ya acceden a este servicio de forma gratuita

Foto: Cortesía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó hoy que tiene el compromiso de avanzar con la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) hasta los lugares más alejados del país.
Published: 10/25/2021
Así lo sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, durante la inauguración del Foro Técnico "Televisión Digital Terrestre (TDT): Avances y Desafíos".
"Es importante que seamos promotores de la digitalización de la señal de televisión en el Perú. Las ondas por las que transmiten los canales de televisión le pertenecen a todos los peruanos. Para el MTC es una prioridad velar para que la señal digital llegue a los lugares más alejados del Perú", expresó.
Precisó que, entre los beneficios que brinda la TDT se encuentran los contenidos en alta definición, más canales, más programas, guías de programación, opciones de audio y subtítulos, entre otros. Todo ello de forma gratuita, pues con la TDT no hay afiliaciones ni cuotas mensuales.
Actualmente, cerca de 12 millones de peruanos ya cuentan con cobertura TDT en sus domicilios en las localidades de Lima y Callao, Arequipa, Cusco, Huancayo, Trujillo, Chiclayo y Piura.
Respecto a las estaciones de TDT, a la fecha, 83 han iniciado transmisiones en 11 localidades del país, de las cuales 69 corresponden a la modalidad de transmisión simultánea y 14 estaciones a la modalidad de transición directa.
Para la implementación, el viceministro de Comunicaciones, Carlos Sotelo, aseguró que se realizará un trabajo coordinado con las empresas de radiodifusión.
"Todas las propuestas que tengan se van a evaluar y, con ellas, se realizará un diagnóstico y una propuesta final para esta problemática", indicó.
Por el lado regulatorio, refirió que se están evaluando las normativas para eliminar aquellas barreras regulatorias que impidan que la población se beneficie de estos servicios.
"Desde nuestro marco técnico, vamos a eliminar o flexibilizar aquellas normativas que ya no son aplicables", anotó.
El encuentro contó con la participación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Embajada de Japón en Perú, el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP), Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), entre otras instituciones involucradas, además del público en general.
Más en Andina:
El Estado comprará productos a 36,000 mypes por más de S/ 4,000 millones, indicó el @MINPRODUCCION.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 25, 2021
??https://t.co/XeCixiN5y7 pic.twitter.com/o0PuuHkA90
(FIN) NDP / MDV
Published: 10/25/2021
Most read
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
WhatsApp capacitará a emprendedores peruanos y aquí te puedes inscribir
-
Jefe del Gabinete se reunió con alcalde de La Molina y ministro de Transportes
-
Cártel de Sinaloa: ‘Mayo’ Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
Princesa Kako de Japón visita el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Equipo Especial Lava Jato logra sentencia contra abogado Juan de Dios Zorrilla
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental