Minería y energía: crearán comités de gestión para prevenir conflictos sociales
En las regiones donde se realicen esta actividades productivas

Ministro de Energía y Minas; Luis Miguel Incháustegui. Foto: Cortesía.
El Ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, indicó hoy que su gestión atenderá los conflictos sociales con un enfoque preventivo, orientado a la oportuna atención de las demandas y preocupaciones de las comunidades aledañas a operaciones del sector minero energético.
Published: 8/10/2020
En ese sentido, adelantó que fortalecerá la Oficina General de Gestión Social de su despacho y creará comités de gestión en las regiones donde se realiza la actividad minera e hidrocarburífera para fortalecer el diálogo y la articulación.
Incháustegui señaló que el Gobierno promueve un círculo virtuoso para que el aprovechamiento sostenible de los recursos minerales permita cerrar las brechas.
“Queremos que los proyectos mineros y los energéticos avancen. No puede hacer desarrollo económico sin una sociedad saludable”, señaló anoche en Agenda Política.
También indicó que su gestión al frente del Ministerio de Energía y Minas (Minem) cumplirá el tercer eje de la política general del Gobierno que promueve un crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible “a través de la minería, las energías renovables y la masificación del gas natural”.
El ministro Incháustegui recordó que hay 48 proyectos mineros que cuentan con un estudio de impacto ambiental aprobado y que solo seis de ellos tienen conflictos sociales.
En ese sentido, indicó que se buscará un mayor desarrollo de las inversiones en un sector que es muy importante para el país.
Espinar
El titular del Minem destacó que, producto del diálogo y el consenso, se alcanzó un acuerdo con autoridades y dirigentes de Espinar por el cual se entregarán tarjetas de uso múltiple que les permitirán pagar los servicios básicos, comprar comida o medicinas.
Al respecto, destacó que se alcanzó una solución pacífica y dialogada que pone fin a las protestas y actos de violencia registrados en las últimas semanas.
Más en Andina:
FAE-Agro favorecerá el financiamiento de capital de trabajo de 230,000 pequeños agricultores en la campaña agrícola 2020-2021. https://t.co/F3dirFSwIE pic.twitter.com/QxcfAYPeR7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2020
(FIN) NDP / MDV
Published: 8/10/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami