Minem propone reglamento que regula registro de comercializadores y procesadores de oro
Ministerio precisó que interesados tienen un plazo de 30 días hábiles para remitir sus aportes y sugerencias

El Ministerio de Energía y Minas propuso un reglamento que regula el Registro de comercializadores y procesadores de oro y fija un plazo de 30 días hábiles para recibir aportes.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó el proyecto de Decreto Supremo (DS) que establece disposiciones reglamentarias para el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (Recpo), como el ingreso y permanencia en este registro, y su exposición de motivos.

Published: 7/2/2021
Así lo precisa la Resolución Ministerial 190-2021-Minem-DM, publicada esta semana en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma agrega que los interesados disponen de un plazo de 30 días hábiles para remitir sus aportes y sugerencias.
Los interesados deberán enviar sus opiniones y sugerencias sobre este proyecto de decreto supremo a la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), ubicada en avenida de Las Artes Sur 260, San Borja, Lima, o por correo electrónico a DGFM_prepublicacion@minem.gob.pe.

El Minem explicó que el Recpo, creado mediante la Resolución Ministerial 249-2012-MEM/DM, es la principal fuente oficial para identificar a los agentes formales que se dedican a la compra, venta y/o refinación de oro, conforme lo dispuesto por la normatividad vigente.
La Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Minem destacó que la propuesta publicada representa un avance importante con el objetivo de mejorar la confianza, predictibilidad y trazabilidad en la cadena de valor del oro extraído por la minería en pequeña escala en el país.
La propuesta normativa establece normas y procedimientos para el acceso y control del mencionado registro, que a junio del 2021 cuenta con 8,790 inscripciones.
Además, propone un sistema para registrar las transacciones donde el comprador (planta y/o comercializador) debe reportar sus operaciones de compraventa de oro, entre otros.
Más en Andina:
Anímate a recorrer el Camino Inca a Machu Picchu y descubre sus deslumbrantes atractivos https://t.co/WRAfV9gK9B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 2, 2021
Desde el 15 de julio se reabrirá al turismo las rutas 1, 2 y 3 de la Red de Caminos Inca pic.twitter.com/gJu5U9ouFu
(FIN) NDP/MAO
GRM
Published: 7/2/2021
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos