Minem buscará que ejecución de proyectos mineros no se postergue
Gestión de ministro Gálvez tiene como objetivo poner en operación el Fondo de Adelanto Social

.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, manifestó que su gestión realizará un acompañamiento y promoverá consensos, buscando que la ejecución de los proyectos mineros no se postergue y que, sobre todo, se desarrollen en un clima de paz social y de respeto al medio ambiente.
Published: 1/15/2021
Recordó que en la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2020-2029 (que representa inversiones por más de 56,000 millones de dólares), hay un grupo de siete proyectos que debe iniciar su ejecución este año.
“Ese grupo engloba un proyecto grande, que es Yanacocha Sulfuros, cuya ejecución solo depende de la decisión del directorio de la empresa Yanacocha; dos medianos: San Gabriel, que tiene un proceso de consulta previa en marcha, y Corani, que está por completar el financiamiento; y cuatro pequeños: Optimización Inmaculada, Chalcobamba Fase I, Ampliación Shouxin (que debería iniciar obras en febrero) y Pampacancha (que finalizó el proceso de consulta previa)”, detalló.
También puedes leer: BonoGas Vehicular atendió a 8,529 usuarios a diciembre del 2020
Al referirse a los proyectos en construcción, Gálvez calculó que Mina Justa debe empezar a producir en abril y precisó que Quellaveco presenta un avance mayor al 50 %. “La segunda fase de Ampliación Toromocho debe empezar en febrero o marzo, mientras que Ampliación Santa María avanza sin contratiempos”.
Objetivos
El titular del Minem manifestó que dentro de los objetivos que persigue su gestión está poner en operación el Fondo de Adelanto Social (FAS), herramienta que financiará programas y proyectos priorizados que permitan cerrar brechas en servicios básicos e infraestructura en zonas de influencia de las actividades minero-energéticas y de otros sectores.
Asimismo, busca consolidar el Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), espacio donde se construyó la Visión de la Minería al 2030, con la participación del Estado, empresas, sociedad civil y academia.
“Vamos a consensuar y socializar la propuesta de la visión en las regiones mineras. Empezaremos en Moquegua y Cajamarca”, sostuvo Gálvez.
También adelantó que se elabora una política para la pequeña minería y la minería artesanal, a fin de brindar incentivos y un soporte que fortalezca la formalización en estos estratos, entre otros objetivos.
Más en Andina:
Economía peruana tendría nuevo impulso en segundo semestre 2021 considerando que la vacuna contra el covid-19 comenzará a aplicarse. https://t.co/O4lNbp7TDn pic.twitter.com/J3Z0ANzYBe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 15, 2021
(FIN )NDP/VLA
GRM
Published: 1/15/2021
Related news
-
Producción de estaño y molibdeno crece a pesar de pandemia del covid-19
-
Exportaciones peruanas crecerían 15% este año por la minería y agroindustria
-
Minería puede incrementar en 20% ingresos de empresas vinculadas a cadena productiva
-
Actualizan mecanismos para transparentar determinación de precios de combustibles
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"