Minem: ampliar la capacidad eléctrica fortalecerá el desarrollo económico de Ica
Nuevas subestaciones permitirán atender demanda de energía en la región

.
La ampliación de la capacidad eléctrica fortalecerá el desarrollo económico de Ica y para ello, las subestaciones entregadas en concesión serán claves, tanto para las zonas urbanas y rurales, beneficiando a aproximadamente a 600,000 peruanos, afirmó hoy el viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Miguel Révolo.
Published: 12/10/2020
Detalló que la región contará con dos nuevas subestaciones de transformación que permitirán mejorar la calidad de suministro eléctrico en las provincias de Chincha y Nazca, atendiendo el incremento de la demanda energética en Ica.
Ello debido al otorgamiento de la buena pro de los proyectos Subestación Chincha Nueva de 220/60 kilovatios (kV) y Subestación Nazca Nueva de 220/60 kV, en un concurso público convocado por la Agencia de Promoción de la Inversióm Privada (ProInversión), que tuvo como adjudicatario a la empresa Interconexión Eléctrica.
El Proyecto Subestación Chincha Nueva 220/60 kV consiste en la instalación de un transformador que extrae energía de la línea de transmisión Desierto- Independencia y enviarla al distribuidor Electro Dunas, para que lleve electricidad a los pueblos de El Carmen, Pueblo Nuevo, Tambo Mora, El Pedregal e Independencia en la provincia de Chincha.
También puedes leer: Adjudican buena pro de subestaciones con inversión de US$ 18 millones
En tanto, el Proyecto Subestación Nazca Nueva 220/60 kV comprende la instalación de infraestructura que obtiene energía de la línea de transmisión Ica- Marcona, que luego es remitida a Electro Dunas para distribuir electricidad a las ciudades de Nazca y Palpa, mejorando la confiabilidad del subsistema eléctrico Nazca-Palpa-Puquio.
La adjudicación de ambos proyectos se llevó a cabo en un solo proceso y la modalidad de la concesión será autofinanciada, concursando como proyecto integral, en el cual el concesionario diseña, financia, construye, mantiene y opera los proyectos.
El plazo de ejecución de ambas obras tiene un tope de 30 meses, por lo que la entrada en operación comercial de esta nueva infraestructura de abastecimiento energético está prevista para el 2023, con un período de concesión vigente por 30 años contados desde la firma del contrato, que debe realizarse en marzo del año próximo.
“Las obras harán posible atraer más inversiones y emprendimientos en Ica, lo que repercutirá en la reactivación económica, la generación de nuevos puestos de trabajo y el fomento a la industrialización, contribuyendo al crecimiento de esta emergente región”, precisó Révolo.
Más en Andina:
En quince días se firmarán los primeros contratos para la ejecución de obras de reconstrucción mediante la modalidad de convenio de gobierno a gobierno (G2G) con el Reino Unido ?? https://t.co/feMfyEO1us pic.twitter.com/ghY5yTsGaS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 9, 2020
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Published: 12/10/2020
Most read
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna