Mincetur: mayor acceso al financiamiento fortalece a empresas exportadoras
Gobierno impulsa proceso de internacionalización de las Mipymes

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy la creación del Fondo Crecer y el fortalecimiento del Fondo Mipyme, los cuales otorgarán instrumentos de financiamiento a las empresas exportadoras para puedan impulsar su proceso de internacionalización.
Published: 9/13/2018
Cabe señalar que la creación del Fondo Crecer y el fortalecimiento del Fondo Mipyme se dio mediante la publicación de los decretos legislativos N° 1399 y N° 1403, respectivamente.
El titular del Mincetur, Rogers Valencia, sostuvo que uno de las principales acciones que impulsa su cartera es el aprovechamiento de los acuerdos comerciales. En este caso estos fondos permitirán fortalecer a las empresas exportadoras del Perú.
A través del Fondo Crecer se busca mejorar el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y las empresas exportadoras con ventas hasta 30 millones de dólares, mediante productos financieros, como otorgamiento de garantías para el crédito de capital de trabajo o para la adquisición de activo fijo, la inversión en fondos inversión que financien a estos sectores, entre otros productos.
Por otro lado, en el Fondo Mipyme también se permitirá a las empresas exportadoras, con ventas hasta 30 millones de dólares, postular al Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), programa creado con recursos de dicho fondo.
El PAI es un instrumento orientado a fortalecer, promover e incentivar el proceso de internacionalización de las empresas peruanas, mediante el financiamiento parcial de forma no reembolsable de sus proyectos de comercio exterior, contribuyendo a mejorar su competitividad, minimizando sus riesgos y optimizando sus capacidades y habilidades de gestión en comercio exterior.
Internacionalización
En la actualidad también se viene impulsando la internacionalización de las empresas peruanas a través del Programa de Apoyo a la Internalización (PAI), que está beneficiando a 41 empresas exportadoras pertenecientes a los sectores de agroindustrias, textil, servicios, manufactura, metalmecánica y pesca.
Estas empresas impulsarán sus ventas a mercados como Estados Unidos, México, Francia, Reino Unido, Suiza, China, Chile, Italia y Japón, entre otros.
Como se recuerda el PAI contempla cuatro diferentes modalidades de participación: potenciamiento de exportaciones; licitaciones y alianzas internacionales; franquicias e implantación comercial.
Más en Andina:
#NormasLegales Casinos y tragamonedas pagarán Impuesto Selectivo al Consumo https://t.co/gKwrxzGOPM pic.twitter.com/TVQgMf6C8v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2018
(FIN) CNA
Published: 9/13/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio