Minagri: Tercera etapa de Chavimochic estará lista en el 2022
Ministro proyecta que al 2024 agroexportaciones serán de US$12,000 millones

ANDINA/Difusión
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, sostuvo hoy que ejecución de la tercera parte del proyecto Chavimochic durará entra 16 y 18 meses y estaría listo en el 2022.
Published: 7/29/2020
“En lo que resta del año evaluaremos el estado del proyecto y a principios del próximo año iniciaremos la ejecución. Una vez culminado el proyecto, lo devolveremos al gobierno regional”, manifestó en Andina Canal Online.
Indicó que con los proyectos Chamimovic y Majes Siguas se espera llegar a los 12,000 millones de dólares en el 2024.
Señaló que con que la reactivación de Chavimochic se podrá culminar con la construcción de la Presa Palo Redondo, que tiene un avance del 70%, y el canal Madre, que forman parte de la tercera etapa del proyecto de riego lo cual promoverá, principalmente, la agroexportación del norte.
Dijo, además, que la terminación de la tercera etapa de Chavimochic duplicará la producción agrícola en el ámbito del proyecto, lo que generará 1,500 millones de dólares anuales en divisas a las ya existentes y aumentará las inversiones privadas en dichas zonas en 450 millones de dólares”, detalló.
Al referirse al proyecto riego Majes-Siguas II, el ministro de Agricultura y Riego comentó que se ha remitido al Gobierno regional de Arequipa una propuesta de convenio que, como sucedió con Chavimochic III, el Minagri asumiría la ejecución del proyecto para poner en marcha nuevas áreas de cultivos destinadas a la exportación.
Hectáreas
En otro momento, el ministro subrayo que con la culminación de la tercera etapa de Chavimochic en La Libertad y Majes-Siguas II en Arequipa, el país contará con 100,000 nuevas hectáreas de cultivos para agroexportación, con productos tan diversos como arándanos, paltas, uvas y otros, que conquistarán nuevos mercados.
Sostuvo que la terminación de ambos proyectos potenciará el desarrollo agrícola y agroexportador del norte y sur del país, lo que permitirá no solo contar con 100,000 hectáreas de ampliación de la frontera agrícola, sino también de miles de empleos, así como 2,000 y 2,500 millones de dólares en divisas por ventas de productos a los mercados.
Más en Andina:
Grupo Multisectorial para la Reactivación Económica de la Región Callao apuesta por los sectores comercio, turismo y pesca. https://t.co/aXwPukKNng pic.twitter.com/aD9khUzfmE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 29, 2020
(FIN) RGP/RGP
Published: 7/29/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?