Minagri se compromete a impulsar y cofinanciar el agro en La Libertad
Ministro Gustavo Mostajo se reunió con alcaldes y autoridades regionales

Ministerio de Agricultura se compromete a impulsar y cofinanciar el agro en La Libertad. ANDINA/archivo
Ayudar a fomentar y cofinanciar los proyectos de inversión pública para el desarrollo sostenible del agro de la región La Libertad fue el compromiso que asumió hoy el ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo Ocola, durante una reunión de trabajo con alcaldes y autoridades regionales.




Published: 1/29/2019

Uno de los compromisos que asumió el titular del Minagri fue cofinanciar con el Gobierno Regional de La Libertad y los gobiernos locales la construcción de 1,000 microrreservorios, priorizando las zonas donde se necesitan con más urgencia debido a la escasez de agua.
“El Gobierno Regional de La Libertad nos ha presentado un plan de construcción de 6,000 microrreservorios para los cuatro años de gestión, pero si ellos priorizan y asumen que se pueden construir 1,000 este año, priorizando las zonas, nosotros vamos apoyarlos de todas maneras, articulando así el trabajo en los tres niveles de gobierno”, indicó.
Mostajo Ocola afirmó, asimismo, que se ayudará a cofinanciar los seis planes de negocio planteados por el Gobierno Regional de La Libertad, entre los cuales destaca la industrialización de la papa y tarwi, a través de la instalación de plantas procesadoras, que permita darles un valor agregado a los productos.
“Definitivamente debemos dejar de pensar que el pequeño productor solo deba hacer una agricultura de subsistencia, ¿por qué no pueden ellos como asociación llegar directamente a los mercados o supermercados sin necesidad de intermediarios”, por ello vamos a ayudarlos”, subrayó.

Para reforzar esa propuesta, Mostajo anunció que se va proponer una ley que los programa Sierra y Selva Exportadora pasen a ser Agromercado, órgano que estará adscrito al Ministerio de Agricultura, y que permitirá ayudar a articular a las asociaciones de agricultores con la venta de sus productos, es decir, la manera de cómo, dónde y a quién vender.
“Esta propuesta, que forma parte de la Política Nacional de Desarrollo Agrario, la estamos formulando y pronto la daremos a conocer a escala nacional”, acotó.
Los beneficios
El gerente de Agricultura de La Libertad, Hernán Aquino, aseguró que si se construyen los 6,200 microrreservorios se tendrá la capacidad para el riego de 10,000 hectáreas, beneficiando a más de 7,000 productores y 35,000 familias en situación de pobreza extrema en las cinco provincias altoandinas de La Libertad, como son Otuzco, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar.
Este proyecto, cuya inversión asciende a 35 millones de soles, forma parte del Programa de Siembra y Cosecha de Agua en Zonas Altoandinas de La Libertad, el cual incluye, además, la construcción de 50 cochas o lagunas, y la reforestación de 5,850 hectáreas con pino de cabecera de cuenca, para lo cual se necesitan también otros 25 millones de soles.

De otro lado, el funcionario informó que se ha propuesto la ejecución del Proyecto de Mejoramiento de Pasto y Ganado, que consiste en la instalación de 5,500 hectáreas de pasto mejorado, para incorporar 9,350 cabezas de ganado.
Asimismo, se expuso los Proyecto de Industrialización Agrícola, que consiste en implementar 4 plantas multipropósito y dos plantas de desamargado de Tarwi; además de la instalación de 25 plantas de procesamiento de leche y dos más para el procesamiento de la carne vacuno y ovino, que corresponde al Proyecto de Industrialización Pecuaria.
Por su parte, el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, agradeció la voluntad y el compromiso asumido por el ministro de Agricultora para desarrollar este sector en la región, y aseguró que se trabajará de manera coordinada con todos los niveles de gobierno a fin de sacar adelante los proyectos.
Llempén resaltó la necesidad de crear un equipo especial para la elaboración de proyectos técnicos, a fin de que su deficiente elaboración impida la culminación de obras de infraestructura agrícola y relacionados con otros sectores.
Antes de culminar la reunión, el alcalde del distrito de Agallpampa, Roy Alfaro Reyes, entregó un diploma de condecoración y además entrego una canasta llena de productos lácteos que produce esta zona, ubicada en la provincia de Otuzco.

Luego de ello, el ministro de Agricultura y el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, se dirigieron a la zona del Proyecto Chavimochic para visitar la obra de Palo Redondo, la cual se encuentra paralizada.
Más en Andina:
El @MidisPeru despliega esfuerzos para garantizar una cultura alimentaria intercultural https://t.co/hcPALYGSHK pic.twitter.com/tFpSWQ3uU4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de enero de 2019
(FIN) LPZ/MAO
JRA
Published: 1/29/2019
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Beca 18-2026: Mira aquí como tramitar tu clasificación socioeconómica en la municipalidad
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre