MIMP: Jóvenes con discapacidad intelectual del Inabif demuestran habilidades
Se capacitaron y certificaron sus competencias para la producción y cosecha de hortalizas

ANDINA/Difusión
Los residentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga en Ancón, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizaron la cosecha de verduras sembradas en el biohuerto que implementaron como parte del taller organizado por el Inabif, con el apoyo de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Published: 12/12/2020
Esta experiencia de capacitación dirigida a jóvenes con discapacidad intelectual residentes de los centros administrados por el Inabif, ha recibido la certificación como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2020 en la categoría cooperación público-pública, otorgada por la organización Ciudadanos al Día.
La viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Cynthia Vila Ormeño, acompañó a los residentes en la cosecha de las hortalizas y felicitó la iniciativa del taller que promueve, de manera vivencial, el aporte de los jóvenes con discapacidad.
“Muchas gracias a la Universidad Nacional Agraria La Molina por traer el conocimiento de una actividad que es realmente productiva y va servir a nuestros residentes como herramienta para desarrollarse en un futuro. Agradezco a todas y todos los que hicieron posible el taller y la cosecha”, enfatizó la funcionaria.
Cosecha en casa
Las hortalizas recolectaron del biohuerto como cebolla china, tomate, nabo, choclo y culantro, entre otras serán consumidas en el CAR, lo que constituye el aporte de los residentes en las actividades relevantes de su vida cotidiana, como la alimentación.
Cabe señalar que este taller se realizó hace algunos meses, pero en los CAR han continuado con la práctica aprendida, especialmente en el contexto de la pandemia, en el cual los residentes han permanecido dentro de los centros cumpliendo con medidas preventivas muy estrictas para evitar el contagio.
“Hemos pasado situaciones muy difíciles durante la pandemia, sin embargo, la labor que realiza el personal del Inabif en los centros, ha sido realmente loable y digna de aplausos, no han desmayado ante esta situación, han cuidado y siguen cuidando a nuestras niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en desprotección familiar. Muchas gracias a la familia Inabif por su compromiso”, agregó la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Inabif, administra 7 Centros de Acogida Residencial (CAR) especializados en discapacidad: 4 para niñas, niños y adolescentes y 3 para adultos, en desprotección familiar y sin lograr su reinserción familiar y/o social.
En los CAR se emplea, de acuerdo al modelo social de la discapacidad, un enfoque centrado en el respeto y ejercicio de derechos, así como en el fortalecimiento y desarrollo de capacidades, a fin de lograr mayor autonomía y una vida independiente de los residentes con discapacidad, lo que coadyuve a una efectiva inclusión social.
El Taller de Producción de Hortalizas “Una experiencia de fortalecimiento de capacidades de jóvenes con discapacidad intelectual en situación de desprotección” se llevó a cabo en tres Centros de Acogida Residencial: Renacer (San Miguel), San Francisco de Asís (Lima) y Niño Jesús de Praga (Ancón).
Esta experiencia promovió prácticas de agricultura ecológica y sensibilizándolos en hábitos de cuidado y responsabilidad ambiental.
Más en Andina:
??Ministerio de Educación (@MineduPeru) premió a los 357 maestros que desarrollaron iniciativas innovadoras y que fueron considerados las mejores en el VIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2020 https://t.co/cA8mygvWCH pic.twitter.com/SP3XWxLOS9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 13, 2020
(FIN) NDP/RGP
Published: 12/12/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas