Midis establece portabilidad temporal de clasificación socioeconómica de hogares
Medida facilitará a la ciudadanía contar con documento vigente

Midis establece portabilidad temporal de clasificación socioeconómica de hogares.
Con el objetivo de incorporar la portabilidad temporal de la clasificación socioeconómica de los hogares, entre otras mejoras normativas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó la Resolución Ministerial Nº 304-2018-MIDIS que modifica la Directiva N° 006-2017-MIDIS que regula la operatividad del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Published: 11/3/2018
La modificación aprobada facilitará a la ciudadanía contar con clasificación socioeconómica vigente cuando esta se traslade de manera temporal a un domicilio distinto al registrado en el Padrón General de Hogares.
De esta forma, el ciudadano se beneficiará directamente al conservar su clasificación socioeconómica original cuando necesite requerir los servicios de las intervenciones públicas en el lugar temporal de residencia.
La portabilidad permitirá que las intervenciones públicas utilicen la clasificación socioeconómica certificada por el Sisfoh, aún cuando el domicilio de residencia habitual registrado en el Padrón General de Hogares sea diferente al lugar donde se solicita el servicio que brinda la intervención pública, siempre que el cambio de domicilio sea de manera temporal, por un periodo que no supere los seis meses.

Es necesario precisar que, de acuerdo a la Directiva N° 006-2017-MIDIS, son residentes habituales aquellas personas que declaran la vocación de permanencia de su residencia en un determinado domicilio.
Otra modificación importante realizada a la Directiva de Operación del Sisfoh precisa que la validación de la identidad requerida para el trámite de clasificación socioeconómica de los extranjeros residentes en el Perú será realizada por la entidad competente y de acuerdo a los tipos de documentos de identidad que la normativa reconoce para identificar a las personas extranjeras.
Asimismo, se incluye una serie de precisiones con el objetivo de optimizar la determinación de clasificación socioeconómica de aquellas personas que residen en viviendas colectivas; como las personas que prestan servicio militar, y las que residen en Centros de Atención Residencial (CAR).
También brinda mejoras al proceso de clasificación socioeconómica de las personas que se encuentran en situación de calle, mejorando la articulación que se realiza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Finalmente, la norma aprobada permite mejorar el proceso de reevaluación de la clasificación socioeconómica, el cual solo puede solicitarse una vez durante el periodo de vigencia de la clasificación socioeconómica, obteniendo el resultado correspondiente en un plazo no mayor a 30 días calendario contados desde que la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad remita los Formatos D100 y IR100.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
El @MinCulturaPe declara Patrimonio Cultural de la Nación a las Tablas de Sarhua de Ayacucho https://t.co/1jRQ2UF54d pic.twitter.com/LlkF5MHATg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de noviembre de 2018
Published: 11/3/2018
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible