Megaoperativo de Contraloría examinó recursos en entidades públicas del Callao

ANDINA/Difusión
La Contraloría General de la República informó que durante la realización del Megaoperativo de Control en Callao se intervinieron a 55 entidades públicas que realizan actividades en dicha región y se examinaron recursos por 2,580 millones de soles.
Published: 4/27/2021
Como parte de dicha estrategia de control gubernamental con enfoque territorial, se emitieron 93 informes de control posterior que permitieron detectar un perjuicio económico por 32.2 millones de soles en diferentes entidades públicas que desarrollan actividades en la región chalaca y un total de 209 funcionarios con presunta responsabilidad penal, civil o administrativa en dichos hechos.
Durante la rendición de cuentas y resultados del Megaoperativo de Control en Callao, el contralor general, Nelson Shack, precisó que los servicios de control posterior revelaron un total de 103 hechos irregulares cometidos por funcionarios públicos, así como un total de 451 responsabilidades identificadas, de las cuales 264 son administrativas, 101 penales y 86 civiles.
Del total de 93 servicios de control posterior realizados, se informó que "35 corresponden a Servicios de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad, 51 Acciones de Oficio Posterior y siete Auditorías de Cumplimiento".
Como resultado de los servicios de control posterior, la Contraloría auditó recursos públicos por 867.6 millones de soles, de los cuales 432.6 millones fueron observados por los especialistas de control y se determinó 32.2 millones de perjuicio económico en contra de las entidades públicas del Callao.
Control simultáneo
Asimismo, el despliegue de auditores de la Contraloría por todo el Callao permitió identificar, a través de informes de control simultáneo, 312 situaciones adversas en el manejo de recursos públicos en la región, de las cuales en 113 no se adoptaron acciones por parte de las entidades públicas y 156 están en proceso de tomarse medidas para la subsanación.
Del total de situaciones adversas sin acciones (113) por parte de las entidades intervenidas, un total de 55 no han sido atendidas por instancias del Gobierno Regional del Callao, mientras que 39 corresponden a instancias del Gobierno Nacional y 19 a Gobiernos Locales.
Shack indicó que las situaciones adversas detectadas corresponden a 70 de 156 servicios de control simultáneo realizados en el megaoperativo, bajo las modalidades de visita de control (39), orientación de oficio (70) y control concurrente (47). El total de servicios de control simultáneo representó un nivel de cumplimiento de 226% de la meta programada (69).
Evaluación
Durante el Megaoperativo de Control Callao también se logró superar la meta de atención de denuncias ciudadanas, la cual se tenía programada llegar a 54 pero finalmente se evaluaron 78 denuncias, de las cuales el 50% (39) se recibieron por Mesa de Partes, mientras que el 24% (19) se recibieron a través de formularios web; el 15% (12) a través de la audiencia pública “La Contraloría te escucha” y el 10% (8) se recibieron a través del correo electrónico.
Asimismo, el megaoperativo implicó la realización de actividades transversales como vigilancia remota, asistencia técnica, audiencia pública, charlas de sensibilización, cursos y conversatorios virtuales, jornadas de capacitación, entre otros.
Casos emblemáticos
La labor de los auditores de la Contraloría durante el megaoperativo permitieron detectar un perjuicio económico de aproximadamente 5 millones de soles por pago de bonificaciones extraordinarias a personal de la Municipalidad Provincial del Callao (siete personas con presunta responsabilidad administrativa y civil).
Otro caso emblemático fue el hallazgo de un perjuicio económico de 4.8 millones de soles por el trámite y pago de beneficios económicos a personal de confianza y directivos del Gobierno Regional del Callao, y donde se determinó presunta responsabilidad administrativa y civil en 12 personas.
También se detectaron irregularidades, tales como el favorecimiento a postores que carecían de experiencia, en la adquisición injustificada de banners por parte del GORE Callao, lo que ocasionó un perjuicio económico de 4.6 millones de soles y presunta responsabilidad administrativa y penal en cuatro personas.
El titular de la Contraloría adelantó que próximamente se culminarán otros servicios de control posterior a entidades públicas que realizan actividades en el Callao, tales como el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el Comité de Administración del Fondo Educativo, el Gobierno Regional del Callao, el Hospital de Ventanilla, la Municipalidad Distrital de Bellavista y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ventanilla.
(FIN) NDP/JCC/JCR
Más en Andina:
Transparencia pide a candidatos publicar sus propuestas para la segunda vuelta ?? https://t.co/ECmFx3Z1Qo pic.twitter.com/WVYQ4WhSaR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2021
Published: 4/27/2021
Most read
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales