MEF: tenemos oportunidad de impulsar reactivación diversificada e inclusiva
Es importante mejorar la eficiencia del Gobierno en la prestación de servicios públicos, sostuvo Pedro Francke

.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, afirmó hoy que la crisis generada por la pandemia del covid-19 ha generado la oportunidad de impulsar una reactivación económica mucho más diversificada e inclusiva.
Published: 12/17/2021
“Esta es la oportunidad para una reactivación más diversificada, más inclusiva, más sostenible y, en ese sentido, trabajamos con énfasis en el cierre de las brechas estructurales en educación, salud, mejorando la eficiencia del Gobierno en la prestación de servicios públicos”, sostuvo durante la clausura del XXXII Seminario Anual de Investigación CIES: ¿Cómo superar los retos del Bicentenario hacia el desarrollo sostenible?, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
También puedes leer:
En ese sentido, Francke señaló que los esfuerzos del Gobierno se concentran en impulsar las reformas necesarias para mejorar la calidad del capital humano, reducir la informalidad, brindar infraestructura de calidad e impulsar la innovación y transformación digital. “En este último punto, buscamos mejorar la conectividad y el acceso universal a Internet, lo que es esencial mirando el futuro”, anotó.
El titular del MEF aseguró que el Estado se mantiene firme en desarrollar la diversificación productiva y fomentar la innovación tecnológica. “Actualizaremos el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, así como también el Plan Nacional de Infraestructura, como grandes orientaciones del crecimiento económico”, manifestó.
Mesas ejecutivas
El ministro de Economía y Finanzas destacó la creación e implementación de las mesas ejecutivas, instrumentos de desarrollo productivo e innovador, reconocidos internacionalmente, que permiten un diálogo directo con el sector privado para resolver trabas que afecten su desarrollo e inversiones.
“Hemos implementado mesas para los sectores acuícola, forestal, turismo y gastronomía y, recientemente, hemos instalado la mesa de proveedores mineros, algo que puede ser muy promisorio para poder promover el desarrollo industrial en el Perú”, aseveró.
Francke agregó que una base fundamental para todo este desarrollo es el aumento de la presión tributaria.
“Debemos tener una recaudación mayor. No es posible pensar en mayores oportunidades de desarrollo con una base tributaria de 15% o 16% del PBI. Es importante trabajar para que más peruanos paguen impuestos mediante la implementación de una tributación más progresiva. Además, debemos luchar contra la evasión. Todas estas son recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), luego de la pandemia”, puntualizó.
Más en Andina:
Más de 200 evasores y contrabandistas fueron sentenciados a prisión por delitos tributarios y aduaneros en los últimos dos años.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2021
?? https://t.co/rJlmgWvfGJ pic.twitter.com/tBEqeYcRPB
(FIN) VLA/JJN
Published: 12/17/2021
Related news
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV