MEF prevé una recuperación de la economía peruana en primer trimestre de 2024
Considera que los indicadores están mejorando en octubre y lo que va de noviembre de este año

ANDINA/Daniel Bracamonte
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, previó hoy una recuperación de la economía peruana en el primer trimestre del 2024, luego de la recesión por la que está atravesando el país.
Published: 11/15/2023
“Prevemos una recuperación en el primer trimestre del 2024. Los datos de setiembre son información pasada y ya se preveía una caída en la producción, por lo cual se lanzó el plan Unidos, el mismo que brinda soporte a la economía peruana y a los sectores que han sido golpeados”, dijo.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la economía peruana tuvo una caída de 1.29% en setiembre de este año por el desenvolvimiento negativo de sectores importantes como el Agropecuario, Manufactura, Construcción, Alojamiento y Restaurantes, y Telecomunicaciones.
Problemas que se mantienen
“Se mantienen los problemas en el sector agropecuario y otros vinculados a la inversión privada como la manufactura y la construcción”, refirió.
Sin embargo, en los siguientes meses esta caída se va a moderar. “Es una recesión mitigable”, consideró en declaraciones a RPP.
“Vemos un octubre mejor que setiembre y la idea es que esta tendencia continúe, si bien existen riesgos. Vemos que va a haber una mejora gradual”, sostuvo.
Refirió que algunos indicadores están mejorando significativamente en octubre y lo que va de noviembre de este año.
“Con los dos primeros trimestre positivos en el 2024 claramente podríamos hablar de haber superado la recesión”, anotó el ministro.
Liderazgo
Contreras sostuvo que a pesar de que este año ha sido muy retador, el Perú sigue siendo uno de los líderes en materia de crecimiento en la región.
“Esperamos que la economía se recupere. Con relación al Fenómeno El Niño, estamos adoptando las medidas necesarias para proteger la economía”, dijo.
En este sentido, comentó que mes a mes se seguirá informando sobre el impacto en la economía de los programas Con Punche Perú y el Plan Unidos.
Con relación a la inversión privada, dijo que la minería ha vuelto a reportar una tasa positiva en setiembre (8.82%).
Importaciones
De otro lado, dijo que las importaciones aumentan cuando comienza la recuperación de las economías. “La idea es que se mantenga esa tendencia”.
De este modo, comentó que el Gobierno seguirá trabajando para generar un entorno de confianza. “Hay indicadores que están mejorando en octubre y noviembre. Vamos a seguir trabajando en generar consensos con transparencia”.
Refirió que la semana pasada se reunió con representantes de todos los gremios empresariales. “Ello se traducirá en una mejor percepción de la ciudadanía”.
Más en Andina:
La devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se realizaría a partir del 14 de diciembre próximo a los peruanos que todavía no hayan recuperado estos recursos. Verifica en este link si estás registrado ?? https://t.co/6iFNoiA6W0 pic.twitter.com/9H12jVhLaI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 15, 2023
(FIN) JJN/SDD
Published: 11/15/2023
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Presidenta Boluarte: empleo formal acumuló crecimiento de 5.5% de enero a abril
-
Eduardo Arana anuncia más de S/150 millones para regiones y municipios en seguridad
-
Gallito de las rocas es protagonista de la danza oficial del distrito Machu Picchu Pueblo