MEF presentó ante inversionistas del mundo tres ejes para impulsar proyectos mineros
En la actualidad hay un portafolio de 43 proyectos mineros por un total de US$ 53,168 millones

Participación del ministro Kurt Burneo en Perumin. Foto: cortesía.
Ante la mirada atenta de cientos de inversionistas mineros de todo el mundo reunidos en la trigésimo quinta Convención Minera Perumin, en Arequipa, el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, presentó tres grandes ejes para impulsar este estratégico sector como parte del Plan Impulso Perú.
Published: 9/28/2022
“La minería peruana es altamente competitiva, pero puede serlo aún más a través de una mejor articulación público-privada. Nuestro objetivo es darle impulso al avance de proyectos mineros en sus diferentes etapas de desarrollo”, explicó.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalló que en la actualidad hay un portafolio de 43 proyectos mineros por un total de 53,168 millones de dólares, los mismos que se encuentran en distintas etapas, la gran mayoría de ellos en factibilidad o prefactibilidad.
“Entonces requerimos de medidas que faciliten e impulsen el desarrollo de estas inversiones esenciales no solo para el país, sino también para las comunidades alrededor de la zona de influencia”, agregó el ministro Burneo.
Los ejes presentados
El primer eje anunciado por el titular del MEF tiene que ver con la optimización de procedimientos y mejoras regulatorias, además de asignar mayores recursos a los organismos opinantes como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
Este eje busca, además, unificar los criterios entre el Senace y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a la ampliación del programa de actividades de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
El segundo eje considera incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos, para lo cual se propondrá prorrogar las leyes 27623 y 27624 que devuelven el IGV y el Impuesto de Promoción Municipal para la exploración en minería e hidrocarburos, así como ampliar el plazo de vigencia de tres a cinco años de este beneficio tributario.
Asimismo, este eje establece que el MEF, a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) y las mesas ejecutivas, continuará acompañando y articulando entre sectores y entidades del sector público con el fin de destrabar los cuellos de botella y mejorar el entorno de inversión y una mayor competitividad.
El tercer eje apunta al cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras. Para ello promoverá la ampliación y simplificación del mecanismo de obras por Impuestos (OxI), la atención de una lista priorizada de proyectos de inversión pública en las zonas de influencia, así como el fortalecimiento de programas productivos como Agroideas, fondos concursables, riego tecnificado, entre otros.
Aporte al PBI
El ministro Burneo señaló que en los próximos años la producción minera ayudará a sostener el crecimiento del PBI.
Por ejemplo, se estima que el 2023 y 2024 el incremento de la producción de cobre contribuirá en promedio con 0.7 p.p. al crecimiento del PBI.
El reto, agregó el titular del MEF, es generar un entorno favorable para las inversiones, con mirada social y sostenible.
“Esto lo podemos conseguir solo si trabajamos juntos, por ello, en el marco del Plan Impulso Perú estamos tomando medidas con el objetivo de recuperar la confianza y acelerar las inversiones” resaltó.
Más en Andina:
?? El Poder Ejecutivo promulgó la Ley que promueve la reactivación económica a través de compras públicas de las micro y pequeñas empresas (mypes) manufactureras nacionales. https://t.co/2ruPN9jlU2 pic.twitter.com/h1zB9LHm2g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2022
(FIN) NDP/SDD/JJN
GRM
Published: 9/28/2022
Most read
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
XIV Encuentro Empresarial Andino reúne a 150 exportadores
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior