MEF: No hay inconsistencia entre Reactiva Perú y lucha contra lavado de activos

ANDINA/Prensa Presidencia
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, aseguró hoy que no hay inconsistencia entre el programa Reactiva Perú y la lucha contra el lavado de activos que impulsa la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Vea aquí la galería fotográfica
Video: MEF: No hay inconsistencia entre Reactiva Perú y la lucha contra el lavado de activos
Published: 6/15/2020
“Todas las normas relacionadas con la prevención de lavados de activos se encuentran plenamente vigentes. Esta es una responsabilidad que compete a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y, en ese sentido, no hay inconsistencia alguna entre Reactiva Perú y la apuesta de la SBS de seguir luchando contra esta ilícita actividad”, manifestó durante la conferencia de prensa realizada hoy en Palacio de Gobierno.
Precisamente, un total de 14 empresas que recibieron 52 millones de soles en préstamos bancarios a través de Reactiva Perú estuvo bajo sospecha en casos por defraudación tributaria, lavado de dinero y corrupción. Ocho de ellas han sido consideradas en los informes de la UIF que fueron enviados al Ministerio Público, mientras que las seis restantes están siendo investigadas por la fiscalía, según información publicada por un portal periodístico.
Alva aseguró que Reactiva Perú es un instrumento que conforma el paquete diseñado por el Gobierno para preservar el empleo. “Lo que queríamos es desplegar una serie de instrumentos para mantener oxigenadas a las empresas y puedan para preservar a sus trabajadores. Así como impulsamos Reactiva Perú, también lanzamos otras iniciativas como la prórroga del pago de impuestos, los subsidios a las planillas y la figura de la suspensión perfecta.”
La titular del MEF detalló que Reactiva Perú es un préstamo y no un regalo. “Los recursos pertenecen al Banco Central de Reserva (BCR); no son del tesoro público (impuestos de todos los peruanos). El BCR otorga la liquidez para dar los créditos y el tesoro público garantiza esa liquidez. Si alguna empresas no puede pagar el crédito, será el tesoro público el que lo haga. Sin embargo, para preservar los recursos de los peruanos, se establecieron condiciones para asegurar que las empresas cumplan con sus pagos”, detalló.
Entre estas condiciones figuran que las empresas no pueden tener deudas tributarias, contar con una buena calificación crediticia y quedaron excluidas aquellas comprendidas en la Ley 737 (Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público).
Asimismo, Alva resaltó que se establecieron reglas de juego claras para que las entidades financieras sean responsables en esta asignación de préstamos.
“Si las empresas no cumplen con estos criterios, el Estado retira la garantía y el riesgo de no cumplir con el pago de la deuda será asumido por las entidades financieras. En ese sentido, el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) hará una verificación inicial, pero todo el año podrá solicitar información adicional para determinar si se está cumpliendo con los criterios del marco legal”, manifestó.
Más en Andina:
Arranca Perú: un millón de puestos de trabajo con inversión de S/ 6,436 millones , informó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra ?? https://t.co/uANmwLfvOz pic.twitter.com/KNuQusVrkn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2020
(FIN) VLA
Video: MEF: No hay inconsistencia entre Reactiva Perú y la lucha contra el lavado de activos

Published: 6/15/2020
Related news
-
MEF: se está tomando medidas para acelerar inversión pública y generar empleo
-
MEF pide a municipios acelerar trámites y licencias para reactivar la economía
-
MEF publica lista de las 71,553 empresas que accedieron al programa Reactiva Perú
-
MEF: inclusión financiera real se liderará desde el Banco de la Nación
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión