MEF firma convenio con el BIRF para implementar fondos bursátiles
Con cargo a recursos de la deuda soberana

ANDINA/Melina Mejía
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el convenio de colaboración con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para implementar fondos bursátiles con cargo a recursos de la deuda soberana, a fin de fortalecer el mercado de valores de deuda pública local.
Published: 10/6/2019
Así lo establece la Resolución Ministerial Nº 360-2019-EF/52, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, que da cuenta de la aprobación del convenio denominado “Collaboration Agreement”.
En los considerandos de la norma se detalla que la “Estrategia de Gestión Integral de Activos y Pasivos 2019 – 2022”, establece que una acción estratégica para el fortalecimiento del mercado de valores de deuda pública en soles es iniciar la transición del Fondo de Deuda Soberana, hacia un Fondo Cotizado (ETF), cuya administración estará a cargo de un gestor especializado, buscando que se convierta en un instrumento negociable en el mercado bursátil.
Asimismo, indica que la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2019, autoriza al MEF a través de la Dirección General del Tesoro Público, para que, con cargo a los recursos del Fondo de la Deuda Soberana, constituya fondos bursátiles (ETFs), conforme al diseño y estructura que se desarrolle conjuntamente con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para cuyo fin suscriben el referido convenio.
La Dirección General del Tesoro Público del MEF en coordinación con el BIRF, elaboró la propuesta del convenio, en el marco del Programa “Issuer-Driven ETF” mediante el cual el citado Banco da soporte a los Tesoros Públicos de países en vías de desarrollo para implementar fondos bursátiles (ETFs) que tengan un impacto positivo en el mercado de capitales local, en particular el mercado de deuda pública.
La norma, lleva la rúbrica de la titular del MEF, María Antonieta Alva Luperdi.
Más en Andina:
Agroexportaciones peruanas crecen 5.04% entre enero y agosto 2019 https://t.co/rT6HM4zL8v pic.twitter.com/SPtgbt8int
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 6, 2019
(FIN) MDV / MDV
Published: 10/6/2019
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C