MEF: economía peruana crecería 4.7% en periodo 2019-2022
Destacó que la actividad económica nacional se encuentra al inicio de una fase de aceleración

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló hoy que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional crecerá 4.7%, en promedio, durante el periodo 2019-2022, de acuerdo al nuevo Marco Macroeconómico Multianual (MMM), publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.
Published: 8/24/2018
"La economía peruana se encuentra al inicio de una fase de aceleración, producto de la implementación de una política macroeconómica contraciclica y de un entorno externo favorable", manifestó.
Carlos Oliva destacó el compromiso del Gobierno en promover la consolidación del crecimiento económico a corto, mediano y largo plazo, garantizando un manejo prudente y responsable de las cuentas fiscales.
Destacó que en el primer semestre de 2018 el PBI creció 4.3%, la tasa más alta en nueve semestres, y ese contexto, el MEF ha revisado su proyección de crecimiento de la economía para 2018 de 3.6% (en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2018-2021, publicado en abril) a 4% en el MMM 2019-2022.
Para el próximo año, la previsión de crecimiento es 4.2%, y en general la dinámica económica más favorable está asociada al fortalecimiento de la demanda interna, por la sostenida recuperación de la inversión privada (5.2% en 2018 y 7.5% en 2019) y el impulso de la inversión pública (14% en 2018 y 4.5% en 2019).
Apuntalando el crecimiento
El MEF proyecta apuntalar el crecimiento del PBI potencial de 3.5% en 2017 a 4.5% en 2022, ello en un contexto de mayor fortaleza del gasto privado e implementación de medidas de política económica orientadas a mejorar la productividad y competitividad del país, a través de un uso más eficiente de los factores de producción: capital, fuerza laboral y productividad.
Cabe indicar que recientemente se publicó un documento de discusión sobre los principales ejes (8 en total) para impulsar la competitividad y productividad en el Perú, que tiene como objetivo recibir opiniones para desarrollar la Política de Competitividad del país.
El objetivo de los ejes propuestos es consolidar el crecimiento del PBI potencial mediante el fomento de la competitividad, basada en las potencialidades de desarrollo económico de cada territorio, así como en la implementación de medidas transversales en favor de los sectores productivos.
Más en Andina:
Gobierno publicó el Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 https://t.co/X3woGbl0BL pic.twitter.com/IA3zPyrRU4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de agosto de 2018
(FIN) CNA/JJN
Published: 8/24/2018
Most read
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
¡Volverá a entonar el Himno Nacional! Restauran Torre del Reloj del Parque Universitario