MEF: desde mañana empresas se adaptarán a norma antielusiva
Entre 4% y 10% de la recaudación del impuesto a la renta se ve afectada por esta acción

Ministro Oliva detalla norma antielusiva. ANDINA/Norman Córdova
Por William Ríos Rosales
A partir de mañana las empresas deberán revisar sus procedimientos tributarios para corregirlos de manera que, eventualmente, no sean calificados de elusivos, porque de lo contrario serán sancionadas por la Sunat, aseguró hoy el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva.
Video: MEF: empresas deben adaptarse a ley antielusiva
Published: 5/6/2019
A partir de mañana las empresas deberán revisar sus procedimientos tributarios para corregirlos de manera que, eventualmente, no sean calificados de elusivos, porque de lo contrario serán sancionadas por la Sunat, aseguró hoy el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva.
El Poder Ejecutivo publicó hoy el Decreto Supremo 145-2019-PE que establece los “Parámetros de fondo y forma para la aplicación de la Norma Antielusiva General (NAG) contenida en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario”, que permiten al país poner en operación una herramienta efectiva para desalentar el uso de mecanismos de elusión tributaria.
“En caso que las empresas tengan acciones elusivas deberán eliminarlas responsablemente. Si se detecta cualquier acto en las empresas para no pagar sus impuestos, o tributar menos, serán penalizadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)”, enfatizó el ministro de Economía y Finanzas.
Comentó que anteriormente la autoridad tributaria identificó acciones elusivas puntuales y a raíz de ello se emitieron normas para controlar esos actos. Ahora el país cuenta con una norma antielusiva general que pone un manto para todas las actividades elusivas.
Impacto
Oliva afirmó que entre 4% y 10% de la recaudación del impuesto a la renta (IR) se ve afectada por la elusión tributaria, en este caso son generalmente las grandes empresas las que incurren en esta práctica.
“Ahora la Sunat tiene más herramientas para realizar su labor. La recaudación adicional que se logrará con este aspecto disuasivo, que esperamos que tenga la norma, definitivamente nos servirá para mejorar nuestra situación fiscal",dijo a la Agencia Andina.
Por lo tanto, proyectó que el impacto en la economía sería de 0.5 puntos porcentuales del producto bruto interno (PBI) por año, lo que permitirá cumplir con las proyecciones previstas para reducir el déficit fiscal a 1% del PBI hacia el 2021.
Carlos Oliva recordó que la norma antielusiva se aprobó en el 2012 y en el 2014 el Congreso de la República la puso en suspenso hasta la publicación de un decreto supremo que explique algunos elementos de forma y de fondo.
El año pasado con las facultades se incluyeron algunos aspectos adicionales a la norma, lo que se publicó en setiembre del 2018. Por lo tanto, solo quedaba pendiente la elaboración del DS.
Esta es una norma que se aplica en un grupo importante de países de la región, pero principalmente en todas las naciones integrantes de la Alianza del Pacífico.
“Lo que busca un efecto disuasivo, que en adelante las empresas no eludan el pago de sus impuestos, esto es buscar algún vacío legal únicamente con la finalidad de pagar menos impuestos”, agregó.
Más en Andina:
Ministro #EdgarVásquez: la #ExpoAmazónica2019 contará con la más completa oferta de productos agroindustriales, nativos y representativos, alimentos y bebidas, artesanías, turismo, flores nativas, productos naturales, biocomercio, entre otros.#PerúParaElMundo ???????? pic.twitter.com/zdKYnF59yF
— MINCETUR Perú (@MINCETUR) 6 de mayo de 2019
(FIN) WRR/JJN
Video: MEF: empresas deben adaptarse a ley antielusiva

Published: 5/6/2019
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante
-
José Jerí: nuestro sello será un Congreso proactivo, que escucha y que rinde cuentas
-
Israel ha matado al menos 47 gazatíes desde la madrugada en diferentes bombardeos