MEF: contratos de APP en sector educación son una opción para la inversión privada
Contribuirán a formar el capital humano necesario para el crecimiento de mediano y largo plazo

Ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo. Cortesía
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, destacó hoy que los contratos de Asociación Público-Privada (APP), en el sector educación son una opción más para fomentar la inversión privada en el país.
Published: 10/25/2022
Así lo manifestó durante la ceremonia de suscripción del contrato de concesión del proyecto para la construcción y mantenimiento de Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en las regiones de Cusco, Huancavelica y Pasco.
“El hecho que se esté suscribiendo ahora una APP relacionada a servicios educativos definitivamente va a marcar la pauta, la senda, para que otros inversionistas privados miren también esto como una opción, invertir en la construcción y mantenimiento de Colegios de Alto Rendimiento”, afirmó.
En este caso, precisó que la APP comprende la construcción y mantenimiento de los referidos colegios por un plazo de 20 años, centros educativos destinados para los alumnos que son destacados en cuanto a sus cualidades, manejo de conocimientos y comprensión.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también expresó su deseo para que la inversión privada a través de APP en el sector educación se replique, por cuanto el Perú mantiene el grado de inversión, recientemente ratificado por la agencia internacional calificadora de riesgo soberano Fitch Ratings.
“Ya no hablemos de la ratificación que nos hace Fitch en cuanto a nuestra condición crediticia de emisión de bonos en dólares, estamos hablando de la mantención del grado de inversión”, dijo.
“Esa mantención del grado de inversión, es muy importante para seguir interesando a inversores extranjeros, que en este caso está aplicando a lo que son servicios educativos de calidad en estos colegios especiales”, agregó.
Asimismo, el ministro Burneo, refirió que esta inversión a través de la modalidad APP en el sector educación, contribuye a apuntalar el capital humano en el país.
“Eso tiene mucho de mérito, porque definitivamente estamos apuntalando la calidad del capital humano, que es un elemento fundamental a la hora que un empresario decide invertir. El empresario mira lo que es el capital, la disponibilidad de capitales, la tecnología, pero también mira la calidad del capital humano”, explicó.
En ese sentido, destacó que la inversión privada en el sector educación a través de una APP, no solo es un instrumento financiero de inversión, sino que contribuirá a mejorar el capital humano.
“Eso es otro aspecto que diría, tiene que ver con lo que es el crecimiento de mediano y largo plazo”, subrayó.
Más en Andina:
Perú celebrará el I Foro Internacional Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles https://t.co/bFfoB1aavN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 25, 2022
El proyecto ZIS tiene un fondo que supera los US$ 2 millones para apalancar proyectos pic.twitter.com/VlqIz6oQIw
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 10/25/2022
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV