MEF: Calificadoras ratifican la fortaleza fiscal del Perú
Refleja confianza de los mercados internacionales, destaca la ministra Alva

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Las tres importantes calificadoras crediticias, Standard & Poor’s, Fitch Ratings y Moody’s Investors Service, ratificaron la fortaleza fiscal del Perú y su resiliencia, informó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.
Published: 2/28/2020
La ministra publicó en su tuiter personal que se reunión, en Nueva York, con estas agencias calificadoras.
“Quiero explicarles la importancia de esta noticia y cómo nos ven los mercados internacionales. Las calificadoras evalúan la capacidad y el compromiso de pago de la deuda pública de los países, en base a su desempeño macroeconómico y a cómo gestionan sus finanzas públicas”, comentó.
Liderazgo
Recordó que actualmente, el Perú tiene la calificación crediticia más alta, después de Chile, y el riesgo país más bajo en América Latina, lo que refleja la confianza de los mercados internacionales en las fortalezas macroeconómicas y fiscales de nuestra nación.
Precisó, asimismo, en la región, el Perú es el único país que mantuvo su calificación y posee una perspectiva estable. “Esta es una ventaja, considerando que se revisa negativamente a todos los países de la región desde el 2013”.
Solidez
Alva manifestó que el nivel de riesgo asignado por las calificadoras más los sólidos fundamentos macroeconómicos y el desarrollo del mercado de deuda pública en moneda local, han incidido para que los inversionistas globales consideren al Perú como el nuevo activo libre de riesgo en la región.
La ministra consideró que mantener una buena calificación crediticia es importante porque atrae más inversión y permite, además, que los sectores público y privado accedan a mejores condiciones de financiamiento.
“Esto impulsa proyectos de inversión que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”, aseveró.
“Nuestro compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas es inquebrantable. Seguimos trabajando para mejorar nuestra calificación crediticia que permite mejorar las condiciones de financiamiento, atrae inversiones que generan empleo e impacta en los ciudadanos”, agregó.
Más en Andina:
? Ministerio de Economía (@MEF_Peru) reafirma su política de tolerancia cero a la corrupción.?? https://t.co/WON3dRxC0M pic.twitter.com/U1s8Qb6Mvg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 29, 2020
(FIN) WRR
Published: 2/28/2020
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Ministra Urteaga: programas sociales están presentes en zona de frontera con Colombia